Acciones COST

Acciones COST

COST (European Cooperation in Science and Technology) es un acuerdo intergubernamental para la Cooperación Científica y Técnica, formado por 36 países, los 35 países de la Unión Europea e Israel, que actúa como país colaborador.

Su objetivo principal es fortalecer la investigación científica y técnica en Europa, financiando el establecimiento de redes de colaboración entre investigadores y tecnólogos, que cuentan con proyectos financiados a nivel nacional, con objetivos científicos concretos. Dichas redes de cooperación se denominan “Acciones COST”. COST recibe sus fondos del Programa Marco y tiene asignados 240 M€ para financiar dichas Acciones durante la duración del PM.

Lo bueno de las Acciones COST es que mantienen permanentemente abierto el plazo de remisión de propuestas, ya que éstas se estructuran en 2 pasos principales: el primero consiste en registrarse y mandar una propuesta preliminar en la que se enfoquen de manera general los objetivos de la acción; tras una valoración previa, unas 80 propuestas son admitidas a las fase siguiente, en la que se solicita a los aspirantes la propuesta completa. Si pincháis aquí podéris ver el estado en el que se encuentran las distintas fases del proceso y las próximas aperturas. Como veréis, la última convocatoria oficial fue el 5 de Febrero de 2011. Entonces ¿por qué pongo en Junio esta entrada? El motivo es que, tras la fecha de cierre de la anterior convocatoria (24 de septiembre de 2010), se han aprobado, en la reunión del Comité de Altos Funcionarios (CSO) del 17 de mayo de 2011, 31 nuevas Acciones que serán financiadas por COST.

Aquí podéis ver el listado de acciones concedidas y el documento explicativo de las mismas. Lo relevante de todo esto es que se puede participar en acciones ya financiadas o bien proponiendo otras nuevas.

Si estáis interesados en participar en alguna de las nuevas Acciones aprobadas, la delegación de COST en España está en el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), en la Subdirección General de Programas Europeos (SGPE), la información está disponible a través de la ruta:  Inicio >  Investigación >  Internacional > Espacio Europeo de Investigación > Otros Programas Europeos

Las consultas específicas se realizan a través del e-correo: cost.coordinacion@micinn.es

Espero que os animéis a participar y como siempre, ya sabéis dónde encontrarme. ¡Nos vemos en la próxima!

2 Comments
  • ziritione
    Posted at 17:19h, 04 junio Responder

    La verdad que me parece una muy buena propuesta, sobre todo porque la financiación de proyectos científicos es siempre una muy buena inversión de futuro. Desde luego es un post muy interesante. Enhorabuena!!

    • reyessansegundo
      Posted at 09:40h, 06 junio Responder

      Muchas gracias!! Me alegro de que te haya parecido interesante! Ahora sólo flata que la gente se decida a pedir por lo menos algo de lo que yo propongo aquí. Ya sabéis que para cualquier duda o consulta aquí estoy. Un abrazo guapo!!

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies