Llega el Acelerador del Consejo Europeo de Innovación, la financiación para empresas más competitiva de la Unión Europea hasta la fecha

El pasado 9 de abril se dio el pistoletazo de salida oficial al nuevo Consejo Europeo de Innovación (European Innovation Council, EIC). Desde 2018 habíamos vivido en lo que habíamos denominado el piloto del EIC, del cuál os hablé en profundidad hace unos meses. Para los que no estéis familiarizados con el EIC, se trata de una de las principales novedades de Horizonte Europa, representando la iniciativa de innovación más ambiciosa que ha tomado Europa, con un presupuesto de 10.000 millones de euros para el periodo 2021-2027. Este Consejo Europeo de Innovación comprende diferentes opciones de financiación que os refiero a continuación, tanto por esquemas como su posición en la escala de TRL y de BRL. Esta última imagen se la debo a Luis Guerra, National Contact Point de EIC en España, que junto con sus compañeras Esther Casado y Lucía Íñigo nos mantienen informados de todas las novedades con respecto a este esquema del acelerador. No dejéis de visitar y estudiar toda la información del Infoday Nacional del Acelerador que tuvo lugar el 24 de Marzo y al que podéis acceder desde este enlace.

EIC PATHFINDER

Apoyo a los equipos de investigación para investigar o desarrollar una tecnología innovadora emergente.

EIC TRANSITION

Madurar una tecnología novedosa y desarrollar un caso de negocio para llevarla al mercado.

EIC ACCELERATOR

Financiación e inversiones a través del Fondo EIC para que las nuevas empresas y las pequeñas compañías desarrollen y amplíen sus innovaciones.

EIC BUSINESS ACCELERATION SERVICES

Todos los proyectos y empresas apoyados por la EIC tienen acceso a asesoramiento, tutoría, asociación y otros servicios de aceleración empresarial de la EIC.

EUROPEAN INNOVATION ECOSYSTEMS

Apoyo específico para que los actores del ecosistema de innovación trabajen juntos en toda Europa.

EIC PRIZES

Este formato premia a los principales innovadores de Europa.

Estructura del Consejo Europeo de Innovación en Horizonte Europa

Para poner en contexto este programa tan competitivo y que ha sufrido diversas modificaciones hasta transformarse en lo que es hoy, os muestro algunos datos relevantes sobre lo que ha sido el piloto del EIC desde su puesta en marcha en 2018, y que podéis encontrar en la página oficial del EIC Accelerator Data Hub.

2037

Participantes

1697

Millones de euros

1950

Proyectos coordinados

En la entrada de hoy nos vamos a centrar única y exclusivamente en lo que hace referencia al EIC Accelerator o las convocatorias del Acelerador del EIC, ya que la gran mayoría de esos 10.000 millones de euros que hay disponibles para el EIC durante el periodo 2021-2027 se adjudicarán a este programa. De momento para el año 2021 tenemos estimados cerca de 1.000 millones de euros entre componente de subvención y de capital.

Programa no solo para PYMES, sino también para personas físicas o jurídicas que vayan a constituir o trasladar una empresa a Europa o un País Asociado. También podrán participar midcaps e inversores en régimen de inversión únicamente.

La oferta se mantiene pudiendo solicitar una subvención de entre 0.5 y 2.5 millones de euros financiada al 70% (TRL6- TRL8), y un componente de inversión de hasta 15 millones de euros (cualquier TRL).

Solicitud en 4 pasos: propuesta corta, propuesta completa, evaluación de la propuesta completa y entrevista en Bruselas.

4 formas diferentes de pedirlo: grant-only, grant-first, investment-only, blended.

2 tipos de convocatorias o ``botes`` de financiación: open y challenges.

2-3 cortes anuales.

Antes de entrar algo más en detalle en lo que significa este gran cambio en la estructura del EIC y en los pasos a seguir para solicitar financiación, os dejo otra slide de la presentación de Luis donde nos resume a la perfección las 4 formas de solicitar este EIC, teniendo en cuenta las siguientes definiciones:

  • Grant-only: puedes demostrar que dispones de medios financieros suficientes (por ejemplo, flujo de ingresos, inversores o accionistas existentes) para financiar el despliegue y la ampliación de su innovación. En tal caso, tendrás que detallar en su propuesta todos los elementos que demuestren que posees o estás en proceso de obtener los recursos y medios financieros necesarios para sufragar las actividades en TRL 9 normalmente cubiertos por el componente de inversión.
  • Grant-first: tu innovación se basa en un descubrimiento científico o una tecnología novedosa y todavía requiere un trabajo significativo para validar y demostrar en entornos relevantes para evaluar adecuadamente su potencial comercial. Tales innovaciones pueden incluir, entre otras, las basadas en los resultados de la investigación del EIC Pathfinder y Transition, así como del Consejo Europeo de Investigación.
  • Investment-only: solo puedes solicitar componente de inversión por parte del Fondo del EIC.
  • Blended finance: financiación mixta en la que solicitas tanto subvención como componente de inversión.

Estructura del Consejo Europeo de Innovación en Horizonte Europa

NUEVO PROCESO DE SOLICITUD

  • Propuesta corta

    PASO 1

    Siempre abierto. 2 oportunidades. 12 meses de penalización. Resultados en 4 semanas + feedback.

  • Propuesta completa

    PASO 2

    Plataforma + coaching en el primer intento.

  • Evaluación propuesta completa

    PASO 3

    2 cortes en 2021. 2 oportunidades. 12 meses de penalización. Resultados en 5-6 semanas + feedback.

  • Entrevista en Bruselas

    PASO 4

    1 o 2 lotes por corte. Seal of Excellence o invitación directa a la siguiente entrevista. 8-9 semanas después del corte. Resultados en 2-3 semanas después de la entrevista.

Como podemos observar la Comisión Europea ha decidido establecer un sistema de «filtros» dentro del Acelerador, con el objetivo de evitar lo que ha estado ocurriendo durante Horizonte 2020: que empresas sin éxito hayan presentado la misma propuesta (o casi) en más de 10 ocasiones, con el consiguiente gasto administrativo y burocrático que eso conlleva.

Explicando un poco más algunos conceptos de este nuevo proceso, sin duda una de las principales novedades son las penalizaciones a la hora de volver a presentar una propuesta. Como hemos visto, si no logramos aprobar el paso 1 en dos intentos, nos mandarán «a la nevera» durante 12 meses antes de volver a iniciar el proceso. La misma lógica aplica en la parte de la evaluación de la propuesta completa. En el caso de la entrevista, nos pueden «mandar a la casilla del paso 3» con la consecuente penalización de 12 meses, nos pueden otorgar el Sello de Excelencia y devolvernos al paso 3 sin penalización, o directamente nos pueden invitar a la siguiente ronda de entrevistas. Os recomiendo que estudiéis con atención la presentación que ofreció Esther Casado en el Infoday del EIC que os enlazado antes, porque lo explica todo a la perfección con unos gráficos bastante aclaratorios.

También creo que es bueno que entendamos lo que significa que nos otorguen el Sello de Excelencia o Seal of Excellence (SoE) en la fase de entrevista. El Sello de Excelencia es una etiqueta de calidad que se concede a las propuestas de proyectos presentadas a Horizonte Europa para ayudar a estas propuestas a encontrar financiación alternativa. En el caso del Acelerador, se está trabajando a nivel nacional para que aquellas propuestas que obtengan ese SoE puedan acudir a financiación nacional en situación de ventaja competitiva. Aún queda mucho para que sepamos cómo se va a articular esta cuestión, pero siempre es bueno tenerlo en mente.

RESUMEN Y NOVEDADES ACELERADOR EIC

  • Propuesta corta: siempre abierto desde el 9 de abril de 2021.
  • Propuesta completa: 2 cortes en 2021, 9 junio y 6 de octubre.
  • Entrevistas: 8-9 semanas después de cada corte.
  • Los criterios de evaluación se mantienen como hasta ahora: excelencia, impacto y el nivel de riesgo, implementación y necesidad de apoyo de la Unión Europea.
  • En la propuesta corta los criterios clave de evaluación se centrarán en la naturaleza rompedora de la creación de nuevos mercados, el potencial de escalado y el equipo humano. La evaluación será llevada a cabo por 4 evaluadores remotos que darán su feedback en un Evaluation Summary Report (ESR) y una nota de Go / No Go.
  • En el la propuesta completa se incluirán más dimensiones relacionadas con la estrategia de comercialización, nivel de riesgo, propiedad intelectual, viabilidad tecnológica y análisis de riesgos, entre otros. La evaluación será llevada a cabo por 3 evaluadores remotos que darán su feedback en un Evaluation Summary Report (ESR). Si algún evaluador da un No Go en alguno de los criterios, la propuesta no pasará a entrevista, enfrentándose a una segunda resubmisión o a los 12 meses de «nevera.
  • La entrevista se realiza a priori físicamente en Bruselas con un jurado de 6 miembros formado por emprendedores, expertos en innovación  e inversores seniro. Se invitarán a empresas que tenga un CEO mujer hasta un cupo del 40%. Se recomienda asistir en equipo de 2-3 personas a la entrevista.
  • Nueva plataforma basada en Inteligencia Artificial (Plataforma AI) para el envío de las solicitudes.
  • Proceso guiado sin plantillas.
  • A día de hoy solo se ha desarrollado el formulario completo de la propuesta corta, donde habrá que cumplimentar el equivalente a una pequeña memoria de 5 páginas, incluir un pitch deck de máximo 10 diapositivas sin formato predefinido por la Comisión Europea, y adjuntar un vídeo de 3 minutos donde se hable de la motivación del equipo a la hora de solicitar esta financiación.
  • Proceso autoguiado de preguntas a través de esta nueva plataforma.
  • Habrá que arrancar el proceso a través del Funding & Tenders Portal para que te redirija a esta nueva EIC artificial intelligence-based IT platform..
  • Recomendación: estudiar con atención la presentación que Lucía Íñigo nos ofreció en el Infoday del Acelerador ya mencionado.
  • Dos líneas de financiación abiertas en 2021 con los mismos criterios de participación y fechas de corte.
  • EIC Accelerator open para aquellas innovaciones disruptivas en cualquier campo tecnológico. 296 millones de euros en subveción y 296 millones de euros en inversión.
  • EIC Accelerator challenges para innovaciones disruptivas con impacto en las áreas de Strategic Digital and Health technologies y Green Deal innovations for the economic recovery. 248 millones de euros en subveción y 248 millones de euros en inversión. para ambos challenges.
  • Dos líneas de financiación abiertas en 2021 con los mismos criterios de participación y fechas de corte.
  • Proceso de solicitud en 4 pasos.
  • No hay notas numéricas, se cambian por «Go» o «No Go».
  • Nuevo aplicativo basado en inteligencia artificial sin plantillas.
  • Se limita el número de resubmisiones incluyendo periodos de «nevera» de 12 meses entre fases.
  • Se amplía el soporte a los participantes a través de servicios de coaching durante el proceso de solicitud para aumentar las posibilidades de financiación.

APOYO A LA PARTICIPACIÓN EN EL EIC

En España tenemos la suerte de contar con un equipo magnífico de NCPs que, desde CDTI, que estarán encantados de resolver todas nuestras dudas:

  • Luis Guerra: luis.guerra@cdti.es; @LGuerra_CDTI
  • Esther Casado: esther.casado@cdti.es; @eCasado_CDTI
  • Lucía Íñigo: lucia.inigo@cdti.es; @LuciaInigo_CDTI

Además los NCPs a nivel internacional participan de un proyecto denominado Acces2EIC, donde podéis encontrar apoyo e información actualizada sobre este esquema de financiación.

Se trata de la mayor red de apoyo a PYMES con vocación internacional. En la presentación que hizo Jesús Rojo durante el Infoday del Acelerador podréis encontrar todos los servicios de soporte disponibles en España para los participantes en el EIC, como por ejemplo el EIC Mentoring que se ofrece para las empresas madrileñas.

POR SI TE LO PERDISTE…

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies