ARRANCA HORIZONTE 2020: MARIE SKLODOWSKA CURIE ACTIONS

Siguiendo el hilo argumental de la última entrada, hoy os presento las principales notas sobre las acciones Marie Sklodowska Curie Actions (MSCA) que extraje de la Conferencia anual de CDTI sobre Séptimo Programa Marco.

MARIE SKLODOWSCA CURIE ACTIONS

De forma general, aunque en el fondo del programa no se perciben grandes cambios en cuanto a la base de las MSCA, sí que hay cambios importantes en relación a la forma de presentar las diferentes convocatorias.

Como siempre, los pilares básicos de las Acciones Marie Curie son la Excelencia, la Investigación, la Formación y el Desarrollo de la Carrera Investigadora. Todo ello resguardado bajo el principio fundamental de este programa: LA MOVILIDAD.

El presupuesto total para el periodo 2014-2020 es de 6.162Meuros. El esquema de financiación se mantiene igual que en 7PM, tomando más importancia en H2020 el que se involucren más las PYMEs, así como el establecimiento de sinergias con el Programa Erasmus+.

Este programa se organiza de la siguiente forma:

INNOVATION TRAINING NETWORKS (ITN): Son las antiguas “Initial Training Networks”. Se caracterizan porque van dirigidas únicamente a Early Stage Researchers (ESR), es decir, estudiantes predoctorales. Además, englobarán también el programa Erasmus Mundus.

INDIVIDUAL FELLOWSHIPS (IF): Bajo esta línea se engloban las IEF, IOF, CIG e IIF, pasando a distinguirse tres modalidades: European Fellowships, Global Fellowships y Reintegration Fellowships.

Research and Innovation Staff Exchange (RISE): Son las anteriormente conocidas como IAPP e IRSES. Se centran en el intercambio de personal de plantilla de las instituciones. Este intercambio tiene que ser intersectorial y entre diferentes países y como novedad no se dará ayuda a países fuera de la UE.

COFUND: Son las únicas que se mantienen como en 7PM. Suponen una sinergia con fondos estructurales y se centran en la diseminación de buenas prácticas y en la creación de programas doctorales y de contratos.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

Las primeras convocatorias se abrirán el 11 de Diciembre de 2013. Nuestros Puntos Nacionales de Contacto son Nicolás Ojeda (MINECO) y María Herrero (INIA). El último borrador os lo podéis descargar del siguiente link: http://ec.europa.eu/research/horizon2020/index_en.cfm?pg=h2020-documents.

En cuanto a eventos, se prevé que que Diciembre habrá un Infoday en Andalucía; para enero-febrero de 2014 se desarrollará un taller de revisión e propuestas ITN; a mediados de mayo de 2014 se organizará una jornada especial para PYMES en MSCA.

¡Nos vemos en la próxima!

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies