18 Nov ECONOMÍA CIRCULAR: NUEVAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y HERRAMIENTAS DE FINANCIACIÓN EUROPEA PARA ESPAÑA
Desde la Comisión Europea se quiere acelerar un cambio de sistema en España que ahorre recursos y cree empleo, impulsando ayudas al capital innovador español hacia una Economía Circular. El momento es el mejor y el contexto el adecuado. Aún hay mucho por hacer. ¡hoy empieza el cambio!
La Representación de la Comisión Europea en España acoge el primer encuentro #ECCE que tiene como propósito principal promover los programas de financiación de la Comisión Europea dirigidos a pymes españolas que trabajan en proyectos de Economía Circular.
Para inscribirte debes completar este formulario.
Agenda del encuentro Economía circular: Nuevas oportunidades de empleo y herramientas de financiación europea para España
9:00 – 9:30 Recepción e inscripción.
9:30 –9:35 Inauguración de conferencias y mensaje de bienvenida.
- Juergen Foecking. Director adjunto de la Representación de la Comisión Europea en España.
9:35-10:40 Diálogos entre la Fundación Ellen Mac Arthur y la Comisión Europea
9:40 –10:00 Acelerando la transición hacia nuevas formas de prosperidad: la Economía Circular y la Fundación Ellen Mac Arthur. (EMF)
- Joss Bleriot. Oficial ejecutivo de la Fundación Ellen Mac Arthur.
10:00 –10:20 Paquetes de medidas de apoyo por la Unión Europea a la Economía Circular y herramientas de financiación europea para España. (CE)
- Katerina Fortún. Responsable de política regional y urbana en la representación de la Comisión Europea.
10:20-10:40 Ruegos y preguntas EMF-CE.
- Modera: Juergen Foecking. Director adjunto de la Representación de la Comisión Europea en España.
10:40-11:45 Diálogos gubernamentales/sociales: Iniciativas que apuestan por la economía circular, impulsadas por el sector público y fundaciones sin ánimo de lucro.
10:45-10:55 Fomentando el empleo a nivel estatal.
- Victoria Pérez. Responsable de la gestión del Programa Emplea Verde y de la Red Emprende Verde de la Fundación Biodiversidad.
10:55-11:05 La Rioja, laboratorio circular.
- Rosa Trigo. Directora Técnica y de Innovación de Ecoembes.
11:05-11:15 Las Islas Canarias como contexto circular.
- Gonzalo Piernavieja. Director de I+D+i del Instituto Tecnológico de Canarias.
11:15-11:25 Proyecto Mares: Estrategia de resiliencia urbana y de economía social en Madrid.
- Bernardino Sánz . Director General de Economía y Sector Público. Área de Gobierno de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid.
11:25-11:45 Ruegos y preguntas
Modera: Jesús Ángel Díez Vázquez. Director de Programas. Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León.
11:45-12:05 Sesión de coaching : Aprendiendo a mirar con nuevos ojos. Dinámica interactiva.
- Juan Pastor. Coordinador del departamento de Innovación y Creatividad en EOI y CEO de Repensadores.
12:05-12:30 Descanso café.
12:30-13:40 Diálogos empresariales: Iniciativas que apuestan por la economía circular impulsadas por empresas y pymes.
Ponentes:
12:35-12:45 Proyecto Fissac. Proyecto europeo FISSAC: Promoción de la simbiosis industrial a través de la cadena de valor en la construcción.
- Edith Guedella. Jefe de grupo de Biotecnología y Medio Ambiente en la dirección de Innovación Tecnológica de ACCIONA Infraestructuras. Miembro del equipo de coordinación del proyecto europeo FISSAC.
12:45-12:55 Bio-Oils Huelva : Biocarburantes sostenibles de nueva generación.
- Oscar García, Director General de Bio-Oils Huelva.
12:55-13:05 Ecoalf : Upcycling the oceans.
- Carolina Blázquez. Directora creativa. Promotora del proyecto Upcycling the oceans.
13:05-13:15 Ecoche: Reutilización de coches de combustión a coches eléctricos.
- Jose Millara. Socio fundador de Ecoche.
13:15-13:35 Ruegos y preguntas.
- Modera: Katerina Fortún. Responsable de política regional y urbana en la Representación de la Comisión Europea.
13:35-13:45 Recapitulación y conclusiones.
14:00 – 14:30 Presentación de iniciativas expuestas en el hall de la Representación (2minunitos por propuesta)
- Modera: Juan Pastor. Coordinador del departamento de Innovación y Creatividad en EOI y CEO de Repensadores.
14:30 -15:30 Vino español.
Durante el vino español habrá una pequeña exposición con pósteres de 10 buenas prácticas en torno a la economía colaborativa.
Datos clave para asistir
- Lugar: Comisión Europea. Representación en España. Paseo de la Castellana, 46. Madrid
- Fecha: 22 de noviembre.
- Horario: 09:15 a 15:30 horas.
- Los encuentros se retransmitirán en webstreaming. Se puede contribuir a los mismos usando el hashtag #ECCE.
El aforo es reducido, persiguiéndose una mayor interacción entre los asistentes. Puedes inscribirte en la jornada rellenando este formulario.
Sobre los encuentros #ECCE
Los encuentros Ecce nacen con el objetivo inicial de promover los programas de financiación de la Comisión Europea dirigidos a pymes españolas que trabajan en proyectos de Economía Circular.
Pero además, estos encuentros quieren convertirse también en un lugar de encuentro e intercambio de experiencias y buenas prácticas a nivel nacional. Todo ello puede impulsar a España a convertirse en uno de los países más activos dentro de Europa en esa transición hacia una Economía Circular.
El enfoque de dichos encuentros es sistémico e integrado, fomentando de manera creativa el dialogo y la reflexión entre todos los agentes implicados en este proceso hacia una economía y una sociedad más próspera.
Asistentes a los encuentros #ECCE
- Administraciones
- Sector educativo y de investigación
- Sector empresarial
¿Qué se puede esperar de estos encuentros?
PONENCIAS
Los encuentros reunirán a ponentes y participantes de un amplio espectro de la sociedad. Ellos serán los encargados de presentar los desarrollos actuales más pioneros en el ámbito nacional y serán fuente de inspiración y debate.
NETWORKING
Entendemos ese foro de diálogo como un espacio de ¨construir entre todos¨. Durante la jornada, se promoverá un intercambio real de conocimiento y networking, favoreciendo sinergias y la colaboración entre los asistentes.
CREATIVIDAD En el programa de los encuentros se incluirá una sesión de ‘coaching’ creativo. Necesitamos repensar el sistema en el que vivimos con imaginación. Nuevas herramientas y modos de producir y consumir marcarán ese cambio disruptivo.
EXPOSICIÓN
Más allá de las intervenciones de los ponentes, en paralelo a la celebración de los encuentros permanecerá abierta una zona de exposición con distintas experiencias y buenas prácticas en Economía Circular.
No Comments