Fundación Biodiversidad

Fundación Biodiversidad

En el post de hoy voy a hablaros sobre una de las estructuras públicas que más trabaja por y para el medioambiente: Fundación Biodiversidad. Tal y como ellos mismos redactan, la Fundación Biodiversidad nace en 1998 como una fundación pública del Gobierno de España, adscrita al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Trabaja para preservar el patrimonio natural y la biodiversidad, dirigiendo su conservación a la generación de empleo, riqueza y bienestar en el conjunto de la sociedad, con especial atención al medio rural.

Para ello, la Fundación colabora con entidades e instituciones que conforman una amplia red en la que participa el sector público, la sociedad civil y el tejido empresarial.

En el desempeño de su misión, desarrolla más de 400 proyectos anuales que contribuyen a los objetivos institucionales establecidos en sus líneas estratégicas de actuación:

  • La conservación y el uso sostenible del patrimonio natural y de la biodiversidad
  • El desarrollo sostenible del medio rural
  • La lucha contra el cambio climático
  • La conservación del medio marino
  • La cooperación internacional

Si exploráis un poco la web os daréis cuenta de que es bastante completa, nos proporciona mucha información sobre los distintos aspectos estructurales y de organización del trabajo: proyectos, equipo de investigación, líneas estratégicas, un poco de su historia, portal de empleo, etc. En lo que respecta a la Gestión de Proyectos, voy a destacar la Convocatoria Anual de Ayudas , en su edición de 2011.

¿Qué se financia? Actividades en el ámbito de la biodiversidad, el cambio climático y el desarrollo sostenible.

¿Quiénes se pueden presentar?

1. Podrán participar en las convocatorias:
a) Las entidades y organizaciones sin ánimo de lucro de ámbito estatal o que participen en redes, programas o proyectos que, por sus especiales características, hayan de llevarse a cabo en un ámbito superior al de Comunidad Autónoma. Además, deben tener sede en España, estar legalmente constituidas e inscritas en el registro correspondiente.
b) Las Entidades Locales que estén integradas en redes, programas o planes de ámbito estatal o que, por sus especiales características, afecten a más de una Comunidad Autónoma.
c) Las entidades mercantiles, u otras personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, en los casos y con las especificidades y requisitos exigidos en cada convocatoria.
d) Podrán concurrir específicamente a las ayudas para el desarrollo de actuaciones de cooperación internacional:

  • Las entidades sin ánimo de lucro con sede en España.
  • Las grandes entidades no lucrativas de carácter internacional, que reúnan las características exigidas en cada convocatoria.
  • Las entidades no lucrativas con sede en alguno de los Estados miembros de la Unión Europea que reúnan las características exigidas en cada convocatoria.
  • Las entidades extranjeras no lucrativas cuya propuesta presentada a la Fundación Biodiversidad esté cofinanciada por la AECID u otra agencia u organismo español que promueva actividades de cooperación internacional al desarrollo. Página 2 de 23

2. Los proyectos podrán presentarse apoyados o cofinanciados por cualquier entidad pública o privada.
3. No podrán obtener la condición de beneficiarios de las ayudas las entidades en quienes concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 13, apartados 2 y 3, de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
4. No se podrán conceder ayudas para la realización de proyectos en cuyo desarrollo o ejecución participen entidades con las que la FB haya suscrito un convenio u otorgado una ayuda, cuya ejecución haya finalizado un año antes de la fecha de publicación de la convocatoria y que esté pendiente de liquidación definitiva a fecha de publicación de la misma.

¿De cuánto dinero estamos hablando? La dotación total para esta convocatoria es de 4.550.000 euros. Las ayudas por acción no podrán superar los 120.000 euros, confinanciándose un máximo del 70% del presupuesto global del proyecto presentado. El plazo de ejecución será de 1 año, salvo excepciones debidamente justificadas.

¿Qué temáticas abarca?

  • Conservación del patrimonio natural y de la biodiversidad.
  • Desarrollo sostenible del medio rural.
  • Lucha contra el cambio climático.
  • Conservación medio marino.
  • Cooperación internacional al desarrollo sostenible.
  • Formación, comunicación y sensibilización.

¿Cuando tiempo tengo para preparar mi propuesta? Hasta el 31 de Agosto de 2011.

¿Qué documentación debo presentar? De forma general se deberán presnetar:

  • Formulario on-line
  • Anexos en formato digital:
  1. Formulario de solicitud
  2. Memoria descriptiva de la entidad
  3. Memoria del Proyecto
  4. Declaración sobre otras ayudas
  5. Permisos adminsitrativos

Como siempre os recomiendo que os leáis muy bien las Bases Reguladoras, así como la Convocatoria de Ayudas. Debéis ateneros a los formularios proporcionados por la Fundación si no queréis tener «problemas tontos» con vuestras propuestas. Asimismo os recuerdo que es altamente beneficioso mirar convocatorias anteriores; en este caso disponéis de un listado de beneficiarios de las convocatorias de 2009 y 2010 que puede servir de ayuda.

Como siempre, espero que os animéis a participar ¡que aún nos queda mucho por hacer! Para cualquier duda o consulta ya sabéis dónde acudir. ¡Nos vemos en la próxima!

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies