29 Jun IMDEA Networks
Siguiendo con las entradas dedicadas a los IMDEAS, este mes nos adentramos en IMDEA Networks.
IMDEA Networks Institute es un instituto de investigación en redes, cuyo equipo multinacional trabaja en ciencia fundamental de vanguardia. Como instituto en crecimiento y de habla inglesa, con sede en Madrid, España, IMDEA Networks ofrece una oportunidad única a científicos pioneros que aspiren a desarrollar sus ideas. IMDEA Networks se está estableciendo internacionalmente a la cabeza del desarrollo de futuras tecnologías de red y ya ha incorporado científicos de acreditada reputación (ver aquí nuestro equipo investigador). Nuestros investigadores contribuirán a determinar el futuro de la ciencia de redes durante los próximos años.
Más información sobre nuestras áreas de investigación aquí.
Nuestros Objetivos Estratégicos
Los objetivos estratégicos del Instituto son:
- La investigación de excelencia a nivel internacional en el ámbito de la ingeniería de redes de ordenadores.
- La transferencia de tecnología a las industrias de nuestro entorno, para mejorar su capacidad para la innovación y competitividad.
- La transferencia de tecnología a empresas de nueva creación («spin-offs») para promover el lanzamiento de nuevos productos y servicios al mercado global.
- La captación y retención de capital humano de excelencia con objeto de internacionalizar la investigación en la Comunidad de Madrid.
- La colaboración con el sector industrial, los organismos de investigación y las instituciones educativas de Madrid.
Nuestra Visión
Nuestra visión es la de la Futura Internet Inalámbrica en la cual 1012 dispositivos inalámbricos heterogéneos se interconecten a la Internet fija convencional. La Futura Internet será un servicio de redes móvil, ubicuo y dominante que permita conectarse “en cualquier momento y lugar”, evolucionando hacia una Internet distinta de la de naturaleza cableada generalizada hoy. La proliferación de dispositivos inalámbricos dejará atrás la actual prevalencia del ordenador personal. Una nueva generación de aplicaciones emergerá para explotar las nuevas posibilidades abiertas a la Futura Internet Inalámbrica. IMDEA Networks Institute existe para hacer esta visión realidad.
Nuestra Misión
Nuestra misión es la creación de valor por medio de la investigación puntera para el desarrollo de protocolos, algoritmos y sistemas que posibiliten la Futura Internet. Llevamos a cabo esta misión por medio de la investigación y el desarrollo de avances científico-técnicos innovadores y útiles en dichas áreas, al tiempo que promovemos activamente su transferencia al mercado. El Instituto se esfuerza por proporcionar unas condiciones de trabajo óptimas y un entorno atractivo y bien equipado para que los investigadores se puedan centrar en este proceso de resolución innovadora de problemas y avance científico.
Nuestros Valores
Un equipo culturalmente diverso, tal y como el de IMDEA Networks Institute, necesita Objetivos, pero también tiene que compartir valores que transciendan nuestras diferencias sociales, religiosas y culturales. Estos valores sirven para unirnos al definir como nos comportamos, tanto entre el equipo como en nuestro trato con los demás. Nuestros valores centrales permanecerán constantes y serán promovidos activamente dentro del Instituto:
- Estar abiertos a lo nuevo.
- La adaptación contínua a un entorno cambiante.
- Valorar la diversidad.
- Buscamos y apreciamos los distintos puntos de vista y apreciamos el valor de la diversidad.
- Pensar en positivo.
- Fomentamos el pensamiento crítico positivo con el fin de generar soluciones más eficaces, no sólo con el fin de identificar los problemas.
- Actuar con integridad.
- Actuamos con integridad y honestidad, cumpliendo con nuestros compromisos a través de todas nuestras interacciones. La confianza que esto genera proporciona las bases para asociaciones productivas.
- Escuchar con atención y hablar con claridad.
- Escuchar de forma activa a otras personas y encargarnos de explicarnos nosotros tal y como nos gustaría ser entendidos.
- Respetar la brillantez individual.
- Respetamos, honramos y recompensamos las contribuciones excepcionales individuales cuando están al servicio de objetivos comunes.
- Trabajo en equipo.
- Las contribuciones individuales son más fructíferas cuando se llevan a cabo en equipo. Creemos en el espíritu de equipo a la hora de desarrollar todas nuestras actividades. Y lo conseguimos identificando y persiguiendo objetivos comunes de forma abierta y honesta.
- Innovación continua.
- Siempre abordamos los problemas desde distintos puntos de vista. Pretendemos llevar a cabo una investigación de vanguardia, no una investigación acumulativa.
- Competir con deportividad a nivel global.
- Nuestro juego es limpio pero intenso, según los niveles y principios aceptados por la comunidad científica. La competición en el mercado nos lleva a ser los mejores en nuestro campo.
- Disfrutar nuestro trabajo.
- Disfrutamos lo que hacemos y compartimos esa sensación con nuestros compañeros.
Nuestro Credo
- Creemos en la discusión en grupo y en ideas singulares y brillantes.
- No creemos en votaciones ni en comités. Creemos en código que funcione y decisiones por consenso. (David D. Clark)
- Demo o muere (también publica o perece).
- El genio es 1% inspiración y 99% transpiración. (T.A. Edison).
IMDEA Networks Institute: una nueva forma de acercar ciencia y empresa en el campo de las redes de comunicaciones
P. M. Romer afirma que en el desarrollo económico actual el conocimiento es un factor insustituible de la función de producción: es el que permite que la tasa de rendimiento de las inversiones de capital crezca de forma sostenida, pues es el que determina la capacidad de una economía para generar tecnología y con ello, incrementar su productividad.
Partiendo de este planteamiento, una de las cuestiones clave que se plantean las políticas actuales es cómo los poderes públicos pueden incidir sobre esta nueva función de producción para fomentar el crecimiento, sin olvidar que, como el conocimiento no es un bien que exista por generación espontánea y la tecnología no es neutral —en el sentido de que se produce como respuesta a unos problemas concretos, específicos de un país o entorno social, económico y cultural— y por ello, no es directamente transferible de un país a otro, es necesario mantener políticas de I+D+i activas.
Ejemplo de esa política activa fue el proyecto IMDEA, puesto en marcha por el Gobierno de la Comunidad de Madrid en 2006 dentro del IV Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica (PRICIT). Los institutos IMDEA fueron creados en torno a ocho áreas estratégicas para la sociedad madrileña: agua, alimentación, ciencias sociales, energía, materiales, nanociencia, networks y software. Su objetivo general fue, desde el primer momento, consolidar un sistema de ciencia y tecnología basado en el capital humano y la responsabilidad institucional; y su fin último, satisfacer las necesidades sociales a través del fomento de las actividades de I+D+i y su transferencia a la sociedad. IMDEA Networks Institute – que comenzó a operar a finales del 2007 – nació así como organismo de investigación independiente y sin ánimo de lucro, orientado a la formación de un equipo internacional para el desarrollo de ciencia fundamental de vanguardia en todas las áreas de redes de comunicaciones.
Para lograr sus objetivos fundacionales, IMDEA Networks se creó adaptando a la realidad madrileña las prácticas seguidas en los centros de investigación más prestigiosos del mundo. Gracias a esto, IMDEA Networks está siendo capaz de hacer la ciencia que demanda la sociedad, aquella que ayuda a resolver problemas del mundo real, mejorando el bienestar de todos; ciencia y tecnología de la mano de excelentes investigadores, en su mayoría extranjeros, que se han visto atraídos por nuestro planteamiento científico y operativo. Selección de personal excelente y modelo de transferencia eficiente son, por tanto, las dos características básicas del modelo innovador representado por IMDEA Networks, y las que lo distinguen dentro del panorama científico-tecnológico nacional.
El modelo de selección del personal investigador sigue los estándares utilizados por los centros más prestigiosos del mundo: se busca a los mejores en cada campo, en procesos competitivos, abiertos e internacionales, evaluados por pares en función de criterios estrictamente científicos. Con esta filosofía, IMDEA Networks ha lanzado varias international open calls, evaluadas por nuestro Consejo Científico asesor, consejo compuesto por científicos externos del máximo prestigio mundial. El proceso de selección, además de ser internacional, abierto y competitivo, es extremadamente riguroso.
A nuestros investigadores se les ofrece un entorno de trabajo de excelencia, internacional, multidisciplinar, que cuenta con unas tupidas redes de colaboración con el tejido empresarial, la participación de todas las universidades públicas madrileñas, una red global de científicos colaboradores externos, y con equipos de investigación flexibles capaces de competir y adaptarse a los retos tecnológicos emergentes en el mercado mundial de la ciencia.
El resultado de esta política ha sido totalmente exitoso. En poco más de tres años, IMDEA Networks Institute ha conseguido crear una masa crítica de investigadores de primer nivel internacional: 54 venidos de todo el mundo, de los que 23 son doctores. Además de contar con un destacado expediente investigador, nuestros científicos también poseen significativa experiencia industrial. En efecto, nuestros investigadores no solo proceden de eminentes universidades internacionales, tales como Columbia University, Politecnico di Torino, UC Berkeley, EPFL o Hamilton Institute, sino que también han estado empleados en prestigiosos laboratorios industriales de investigación, entre ellos NEC, Telefonica, AT&T, Alcatel, Philips, NTT Docomo o Telecom Italia, y son más de 40 patentes las que les han sido concedidas a lo largo de su carrera profesional. Muestra adicional de su «excelencia» es que, en la actualidad, más del 35% de ellos obtiene alguna ayuda pública o privada para financiar su investigación; o que hasta la fecha hayan publicado 166 libros, capítulos de libros o artículos en algunos de los mejores foros científicos del mundo. Nuestros estudiantes de doctorado cuentan ya en su haber con 11 tesis, entre másteres y doctorados. No obstante, más que números, nos importa sobre todo el calibre de nuestro impacto y el nivel de divulgación obtenido. Queremos llegar a la sociedad; ir más allá de la comunidad científica.
El segundo pilar sobre el que se creó y sobre el que trabaja IMDEA Networks a diario, lo que le hace especial, es su empeño en desarrollar un modelo de transferencia de tecnología eficiente, en el que la empresa participa desde el primer momento, entendiendo que es la empresa la más capacitada para traducir las demandas de la sociedad. Este modelo de transferencia permite mejorar la competitividad de la economía, la productividad de las empresas, y la eficacia, eficiencia, calidad y coste de los servicios públicos. Y esto lo hace fomentando el desarrollo y registro de patentes y otras formas de propiedad intelectual, la creación de empresas de base tecnológica, la participación del Instituto en actividades de difusión científica entre la sociedad, su colaboración con entidades públicas y privadas nacionales e internacionales, su participación en redes científico-tecnológicas nacionales e internacionales, etcétera.
Para conseguir estos fines y así romper con el modelo tradicional de gestión-transferencia de la ciencia y la tecnología, diversas empresas de nuestro sector científico-tecnológico, (tanto nacionales como extranjeras, y desde multinacionales a PYMES), han participado desde el principio en el diseño, la definición de objetivos, y el seguimiento de los resultados del Instituto: analizando nuestro potencial; formando parte de nuestro patronato y colaborando de forma directa o indirecta en nuestras investigaciones a través de la firma de acuerdos de colaboración o alianzas estratégicas, y formando parte de consorcios y grupos de investigación en diversos proyectos.
Nuestra actividad en proyectos de investigación a nivel regional, nacional e internacional es clave para el desarrollo de nuestros objetivos. Desde su creación, IMDEA Networks ha trabajado en 18 proyectos financiados con fondos públicos y privados. Dichos proyectos unen investigación a desarrollo y son, por tanto, capaces de generar resultados «registrables» en forma de patentes, contratos directos o estandarización.
Partiendo de la idea de que la ciencia será tanto más útil para la sociedad cuanto mayores sean sus posibilidades de transferir sus resultados al tejido productivo, IMDEA Networks también está centrando buena parte de sus esfuerzos en la constitución de empresas de base tecnológica y para ello fomenta en sus investigadores una actitud productiva, emprendedora y competitiva. Queremos que nuestra investigación sea disruptiva y con resultados de alto impacto socio-económico.
Con esta política de «imbricación» máxima con el tejido empresarial, IMDEA Networks también está consiguiendo acercarse al modelo creado por los mejores centros de investigación del mundo en otro aspecto: el de complementar la financiación pública que reciben con fondos privados. En el 2010 el porcentaje de fondos competitivos obtenidos de fuentes externas de financiación fue superior al 30%, por encima de lo habitual en los centros de investigación públicos de España.
Por otra parte, IMDEA Networks potencia la colaboración con organismos internacionales de estandarización, con el propósito de definir estándares en campos relevantes para el desarrollo tecnológico global y, por consiguiente, el bienestar social. La estandarización es clave en el área de redes por las características del mercado de las comunicaciones, de gran diversidad productiva y de desarrollo. El usuario final demanda soluciones estandarizadas capaces de interoperar e integrarse con equipos de otros fabricantes, por lo que la estandarización de los resultados de investigación multiplica las posibilidades de su aplicación práctica.
En definitiva, flexibilidad, agilidad, responsabilidad y relevancia social, participación y colaboración de todos los agentes implicados, eficiencia, rendición de cuentas, resultados evaluados por pares, calidad de nivel internacional, apertura a la industria,… son las características que definen a IMDEA Networks, y las que más han contribuido al liderazgo científico de los países más desarrollados. La iniciativa IMDEA está ayudando a crear en la Comunidad de Madrid una masa crítica de investigadores de primer nivel internacional, basándose en tres premisas: la ciencia necesita, ante todo y por encima de todo, capital humano, el capital humano necesita de un marco institucional adecuado para explotar todo su potencial de forma eficaz, y la ciencia, ante todo y por encima de todo, debe ser útil para la sociedad, ayudarla a resolver sus problemas más acuciantes.
Tal y como ilustra nuestro lema – Developing the Science of Networks (desarrollo de la ciencia de redes) – IMDEA Networks identifica y aborda retos científico-técnicos importantes en la ingeniería de comunicaciones y redes de ordenadores, y también tiene como objetivo desarrollar estos resultados por medio de implementaciones prácticas . La naturaleza de estos problemas cambia constantemente y cada vez con mayor rapidez. Para asegurarnos de la relevancia de nuestras actividades de investigación, adaptamos continuamente nuestra agenda científica para mantenernos a la cabeza de la innovación tecnológica. Organizamos nuestras actividades en áreas de investigación que reflejan nuestras prioridades actuales de trabajo, dotándonos también de la flexibilidad adecuada que nos permita responder a retos tecnológicos emergentes. La misión investigadora de nuestro Instituto se adapta a los puntos fuertes de nuestro creciente equipo de investigación y de nuestros colaboradores externos. En la actualidad, nuestra investigación se concentra en las siguientes tres áreas generales:



Si quieres trabajar en IMDEA Networks consulta su información sobre empleo.
Si quieres conocerles un poquito más, visita su página web.
No Comments