05 Feb Las nuevas tecnologías en la gestión de proyectos
La Gestión de Proyectos es una disciplina relativamente moderna, que comenzó a tomar forma a partir de 1900. Sin duda, el padre de la Gestión de Proyectos moderna es Henry Gantt (1861-1919), padre de la planificación y el control, famoso por el desarrollo del famoso Gráfico de Gantt, que podemos ver a continuación, y que ayuda a plasmar el desarrollo temporal y de tareas de un proyecto.

Gráfico de Gantt
La década de 1950 marcó el comienzo de la era moderna Gestión de Proyectos. La gestión del proyecto fue formalmente reconocida como una disciplina distinta derivada de la disciplina de gestión. En los Estados Unidos, antes de la década de 1950, se gestionaron los proyectos sobre una base ad hoc, utilizando principalmente las cartas de Gantt. En ese momento, se desarrollaron dos proyectos basados en modelos matemáticos y de programación. El «Critical Path Method» (CPM), desarrollado en una empresa conjunta de ambos DuPont Corporation y Remington Rand Corporation para la gestión de proyectos de mantenimiento de la planta. Y el «Programa de Evaluación y Revisión Técnica» o PERT, desarrollado por Booz-Allen & Hamilton, como parte de la Armada de los Estados Unidos (en relación con la Corporación Lockheed) el programa de misiles submarinos Polaris. Estas técnicas matemáticas se extendieron rápidamente en muchas privadas las empresas.
En 1969, el Project Management Institute (PMI) se formó para servir a los intereses de la industria de gestión de proyectos. La premisa de PMI es que las herramientas y técnicas de gestión de proyectos son comunes, incluso entre la aplicación generalizada de los proyectos del software de la industria a la industria de la construcción. En 1981, el Consejo de Administración PMI autorizó el desarrollo de lo que se ha convertido en una Guía a la Dirección de Proyectos del Conocimiento (PMBOK Guide), que contiene las normas y directrices de las prácticas que son ampliamente utilizados en la profesión (podéis ampliar la información sobre la historia de la gestión de proyectos y sus fases en este link).
Más información sobre las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión de proyectos
http://www.slideshare.net/jvader/nuevas-tecnologas-aplicadas-a-la-gestin-de-proyectos-y-control-de-gastos-softcode
http://www.unizar.es/aeipro/finder/ORGANIZACION%20Y%20DIRECCION/DF04.htm
http://www.intercyd.es/index.php/servicios-intercyd/consultoria-nuevas-tecnologias/54-planificacion-gestion-proyectos
ALGUNOS EJEMPLOS “DE ANDAR POR CASA”
Desde esa fecha han pasado 30 años, y en ese tiempo mucho ha evolucionado la gestión de proyectos. Hoy quiero mostrar en esta entrada cómo han evolucionado y se han incorporado al día a día de la gestión de proyectos las nuevas tecnologías; y voy a ilustrarlo con algunos ejemplos:
LA NUBE
¿Quién no ha oído hablar alguna vez en la actualidad de “la nube”? Wikipedia define el cómputo en la nube como “el paradigma que permite ofrecer servicios a través de internet”.
«Cloud computing» es un nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología, que permite al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder a las necesidades de su negocio, de forma flexible y adaptativa, en caso de demandas no previsibles o de picos de trabajo, pagando únicamente por el consumo efectuado.
No es extraño que en la gran mayoría de las oficinas se hable de la “carpeta común” o el “servidor común” donde todos los trabajadores tienen acceso a recursos compartidos. En el ámbito de la gestión de proyectos, sin duda esto supone un gran avance, al poder compartir información sin necesidad de poseerla “físicamente” en el ordenador.

Más información
http://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_en_nube
http://www.deltaasesores.com/articulos/tecnologia/3950-comprando-nubes
http://cert.inteco.es/extfrontinteco/img/File/intecocert/EstudiosInformes/es_governmental_clouds_enisa.pdf
SKYPE PARA EMPRESAS
Se trata de un programa gratuito a través del cual pues realizar videollamadas a través del ordenador. A nivel particular es una herramienta que te permite hablar con tus seres queridos cuando estás lejos de forma gratuita; aunque también tiene la opción de comprar crédito para realizar llamadas a teléfonos fijos o móviles a precio mucho más económico que el de un operador de teléfonos.

Skype
Sin embargo, lo que hoy me interesa destacar es que este software tiene una herramienta específica para empresas. En los tiempos que corren de crisis, donde cada vez conceden menos dinero en el marco de los proyectos de investigación para reuniones, sin duda esta herramienta es una solución más que aceptable para esas citas grupales. Desde autónomos hasta grandes empresas, todos tienen un Skype a su medida, por lo que recomiendo lo exploréis si estáis buscando ampliar vuestra cartera de clientes pero ahorrando en gastos.
Más información
http://www.skype.com/intl/es/business/
AGENDAS Y CALENDARIOS COMPARTIDOS
Otra de las rutinas a las que nos enfrentamos diariamente en cualquier oficina es saber dónde y cuándo podemos encontrar a nuestros compañeros. En un mundo tan dinámico como el de la gestión de proyectos, la organización es vital, tanto para uno mismo como para los compañeros que trabajan codo a codo contigo. Para cubrir esta necesidad de información existen herramientas como las Agendas Compartidas o los Calendarios Compartidos. Son recursos en red a través de los cuales todos los compañeros pueden saber si tienes una reunión, dónde y con quién, con el fin de hacer más operativo y eficaz el trabajo diario. La agenda compartida es actualizada en tiempo real, de este modo cada uno puede organizar su plan de trabajo en función del planning de sus colegas.
Microsoft Outlook en sus versiones 2007 y superiores incorpora la opción de compartir calendarios, pero también existen programas gratuitos que permiten instalar una agenda virtual en el ordenador con el fin de gestionar mejor nuestro tiempo, incorporando avisos, etc.
Más información
http://es.kioskea.net/faq/2156-la-agenda-compartida
http://www.agendagratis.es/
http://office.microsoft.com/es-es/outlook-help/compartir-informacion-de-un-calendario-HA001230249.aspx
Aprender a incorporar las nuevas tecnologías a nuestra rutina laboral es imprescindible para avanzar y hacer más fácil el trabajo, tanto para nosotros mismos como para nuestros compañeros. La organización y la gestión eficaz del tiempo son dos puntos clave que un gestor de proyectos debe dominar para llevar a buen puerto todas sus iniciativas.
¡Nos vemos en la próxima!
jjmedinamotor
Posted at 10:33h, 06 febreroMuy buen post, efectivamente es vital que las empresas y sectores interesados se modernicen y utilicen las nuevas tecnologías para optimizarse. Renovarse o morir.
Un saludo
Juande
CTQ
Posted at 19:35h, 24 junioHoy en día la digitalización de los procesos es esencial para sobrevivir ante un mercado tan cambiante
Reyes Sansegundo Romero
Posted at 15:55h, 22 agostoTotalmente de acuerdo! Muchas gracias por comentar!