20 Jun Mind Maps, tengo que aprender a usarlos
El otro día entré en contacto con los Mind Maps y la verdad es que me han encantado. Os dejo un video introductorio de porqué molan estos Mapas Mentales:
https://www.youtube.com/watch?v=OYZg15DpLBU
Cuando veo este vídeo se me ocurre que sería genial decirle a mis investigadores que empleasen este tipo de esquemas para organizarse el proyecto que queremos escribir, ya que ayudaría mucho a visualizar las necesidades del proyecto, las motivaciones, los recursos que se necesitan, cómo cubrimos lo que nos pide la UE…pero siendo sinceros, hay varios aspectos que pueden tirar para atrás:
- Los investigadores no tienen tiempo nunca de nada, como para pedirles que dediquen horas o quizás días a definir su mapa mental del proyecto europeo que quieren solicitar.
- Yo no sé dibujar, y a lo mejor mis investigadores tampoco, y la verdad que estos mapas quedan bien cuando son claros, concisos y visuales. Sino, pueden tener el efecto contrario, que es el de hacerte un lío enorme.
Con estas cuestiones de base, pensándolo bien, creo que pueden ser herramientas dinámicas, útiles y originales que pueden ayudarnos a que nuestro proyecto gane esos puntos de más que pueden ser la diferencia entre ser financiados o no:
- El «perder» unas horas en la fase previa del proyecto puede hacer que luego ahorremos mucho tiempo, ya que tenemos un esquema claro, trabajado y pensado de lo que queremos. Sobre esa base sólida y bien estructurada, siempre es más fácil desarrollar los contenidos con más detalle.
- Este mapa mental seguro que es una figura súper interesante para introducir en el texto de nuestro proyecto: es visual, atractiva, y original.
- ¿Qué pasa si no sabes dibujar? Pues que siempre hay herramientas que te pueden ayudar a superar este escollo. Algunas de ellas son las siguientes:
Por favor, si alguien las ha usado que deje un comentario con su experiencia, recomendaciones, otras herramientas de mindmapping que puedan ser útiles. Yo intentaré sacar un rato para ver cómo funcionan estas herramientas y probar en primera persona su potencial.
Animaos a dejarme vuestra opinión sobre estas herramientas que seguro que muchos de vosotros ya usáis!
Jesús Escrivá Muñoz
Posted at 16:14h, 21 junioLos mapas mentales son básicos para asentar y desarrollar nuevas ideas (de negocio o de proyecto europeos). Los he utilizado varias veces y puedes observar cómo una idea pequeña que no sabías si podía llegar a crecer empieza a inundar todo el folio por grande que sea. Eso sí: si no tienes muy claro algunos de los conceptos del tipo de financiación que quieres solicitar, puedes necesitar una especie de «couch» (o compañero que tenga idea de proyectos europeos) que te guíe para que tu árbol al crecer cubra todos los aspectos que necesitas de cara a la redacción de la propuesta.
reyessansegundo
Posted at 22:52h, 21 junioMuchas gracias por compartir tu experiencia Jesús. La verdad es que me han parecido una pasada y espero ir poco a poco entrando en contacto con ellos para poder ir mejorando los proyectos