
23 Feb Las Misiones en Horizonte Europa, dando soluciones concretas a los grandes retos del futuro
Para terminar con la serie de entradas centradas en los diferentes pilares y programas de Horizonte Europa, hoy hablaré sobre las «Misiones». Se trata de una nueva forma de implementar la I+D+I con un impacto social y económico en áreas de interés para la UE y sus ciudadanos. Estas misiones son definidas como una cartera de acciones interdisciplinares basada en la I+D+I, destinadas a alcanzar una meta audaz e inspiradora, a la vez que cuantificable, que tiene un gran impacto en la sociedad. Hoy vamos a entender en qué consisten, cómo se implementan, y qué espera Europa con este ambicioso planteamiento.

Las misiones de la UE contribuirán a los objetivos del Pacto Verde Europeo, el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Tendrán un impacto al dar a la investigación y la innovación un nuevo papel, combinado con nuevas formas de gobernanza y colaboración, así como al hacer participar a los ciudadanos. Las misiones de la UE son una novedad del programa de investigación e innovación Horizonte Europa para los años 2021-2027.
Las misiones de la UE son un esfuerzo coordinado de la Comisión para poner en común los recursos necesarios en términos de programas de financiación, políticas y reglamentos, así como otras actividades. También pretenden movilizar y activar a los agentes públicos y privados, como los Estados miembros de la UE, las autoridades regionales y locales, los institutos de investigación, los agricultores y los gestores de la tierra, los empresarios y los inversores para crear un impacto real y duradero. Las misiones se comprometerán con los ciudadanos para impulsar la adopción de nuevas soluciones y enfoques por parte de la sociedad.
Las misiones tienen varias características:
Ser audaces, inspiradoras y ampliamente relevantes para la sociedad
Estar claramente enmarcadas: con objetivos, medibles y con plazos
Establecer objetivos orientados al impacto pero realistas
Movilizar recursos a nivel comunitario, nacional y local
Vincular las actividades entre diferentes disciplinas y diferentes tipos de investigación e innovación
Facilitar a los ciudadanos la comprensión del valor de las inversiones en investigación e innovación
LAS 5 MISIONES EUROPEAS

CÁNCER

Los 4 objetivos de la Misión son:
- Conocimiento del cáncer
- Prevención y detección precoz
- Diagnóstico y tratamiento
- Calidad de vida de los pacientes y sus familias
El cáncer afecta a todos, independientemente de la edad, el sexo o la condición social, y representa una enorme carga para los pacientes, las familias y las sociedades en general. Si no se toman más medidas, el número de personas a las que se les diagnostica cáncer cada año en Europa aumentará de los 3,5 millones actuales a más de 4,3 millones en 2035. Una misión en este ámbito contribuirá a establecer objetivos comunes para invertir estas aterradoras tendencias del cáncer. Al aunar los esfuerzos de toda Europa, la Misión sobre el Cáncer, junto con el Plan Europeo para Vencer el Cáncer, proporcionará una mejor comprensión del cáncer, permitirá un diagnóstico más temprano y optimizará el tratamiento, además de mejorar la calidad de vida de los pacientes de cáncer durante y después de su tratamiento.
CIUDADES

La Misión Ciudades implicará a las autoridades locales, los ciudadanos, las empresas, los inversores y las autoridades regionales y nacionales para
- Conseguir 100 ciudades inteligentes y neutras desde el punto de vista climático para 2030.
- Garantizar que estas ciudades actúen como centros de experimentación e innovación para permitir que todas las ciudades europeas sigan su ejemplo para 2050.
Las ciudades desempeñan un papel fundamental en la consecución de la neutralidad climática para 2050, objetivo del Pacto Verde Europeo. Sólo ocupan el 4% de la superficie de la UE, pero en ellas vive el 75% de sus ciudadanos. Además, las ciudades consumen más del 65% de la energía mundial y son responsables de más del 70% de las emisiones mundiales de CO2. Dado que la mitigación del clima depende en gran medida de la acción urbana, debemos apoyar a las ciudades para que aceleren su transformación ecológica y digital. En particular, las ciudades europeas pueden contribuir sustancialmente al objetivo del Pacto Verde de reducir las emisiones en un 55% para 2030 y, en términos más prácticos, ofrecer un aire más limpio, un transporte más seguro y menos congestión y ruido a sus ciudadanos.
AGUA Y OCÉANOS

La Misión contribuirá a alcanzar los objetivos marinos y de agua dulce del Pacto Verde Europeo, como la protección del 30% de la superficie marina de la UE y la restauración de los ecosistemas marinos y de 25.000 km de ríos de curso libre. Uno de sus objetivos será prevenir y eliminar la contaminación, por ejemplo, reduciendo en un 50% los residuos plásticos en el mar, las pérdidas de nutrientes y el uso de pesticidas químicos, y también contribuirá a que la economía azul sea climáticamente neutra y circular, con emisiones marítimas netas cero. Estas acciones transversales apoyarán estos objetivos, en particular una amplia movilización y compromiso públicos y un sistema digital de conocimientos sobre los océanos y el agua, conocido como Digital Twin Ocean.
SUELOS Y ALIMENTOS

Los 8 objetivos de la Misión son:
- Reducir la desertificación
- Conservar las reservas de carbono orgánico del suelo
- Detener el sellado del suelo y aumentar la reutilización de los suelos urbanos
- Reducir la contaminación del suelo y mejorar la restauración
- Prevenir la erosión
- Mejorar la estructura del suelo para aumentar su biodiversidad
- Reducir la huella global de la UE en los suelos
- Mejorar los conocimientos sobre el suelo en la sociedad
El objetivo principal de la misión «Un pacto por el suelo para Europa» es establecer 100 laboratorios vivientes y faros para liderar la transición hacia suelos saludables para 2030. La vida en la Tierra depende de unos suelos sanos. El suelo es la base de nuestros sistemas alimentarios. Proporciona agua limpia y hábitats para la biodiversidad, al tiempo que contribuye a la resiliencia climática. Es el soporte de nuestro patrimonio cultural y de nuestros paisajes y es la base de nuestra economía y prosperidad. Sin embargo, se calcula que entre el 60 y el 70% de los suelos de la UE son insalubres. El suelo es un recurso frágil que debe gestionarse cuidadosamente y salvaguardarse para las generaciones futuras. Un centímetro de suelo puede tardar cientos de años en formarse, pero puede perderse en una sola tormenta o incidente industrial.
CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL

El apoyo a la investigación y la innovación se prestará de diferentes maneras:
- Ayudando a las regiones y comunidades europeas a entender, preparar y gestionar mejor los riesgos y oportunidades climáticas
- Trabajando con al menos 150 regiones y comunidades europeas para acelerar su transformación hacia la resiliencia climática
- Proporcionando al menos 75 demostraciones a gran escala de transformaciones sistémicas sobre el terreno
El objetivo principal de la Misión de Adaptación al Cambio Climático es apoyar al menos a 150 regiones y comunidades europeas hacia la resiliencia climática para 2030. La misión fomentará el desarrollo de soluciones innovadoras para adaptarse al cambio climático y animará a las regiones, ciudades y comunidades a liderar la transformación de la sociedad. Dado que el cambio climático afecta a diferentes regiones, sectores de la economía y miembros de la sociedad de manera distinta, la Misión se comprometerá con la más amplia gama de actores regionales y locales de la UE.
El presupuesto total del programa de trabajo Horizonte Europa para 2021-2022 ha aumentado a 15.400 millones de euros, lo que supone un incremento de 723 millones de euros. De este aumento, 673 millones de euros se dedicarán a las misiones de la UE, mientras que 50 millones de euros se dedicarán a acciones relacionadas con el clima, la energía y la movilidad.
Como consecuencia del aumento del presupuesto, se han anunciado 19 nuevas convocatorias dedicadas al desarrollo de las cinco misiones de la UE, que comenzaron a lanzarse el 22 de diciembre de 2021. La segunda ronda de convocatorias se abrió el 11 de enero de 2022. Puedes consultar el programa de trabajo de las Misiones en este enlace.
Una charla con…Gunnar Matthiesen
Hoy entrevisto a Gunnar Matthiesen, Senior Project Advisor para la EISMEA. Nos habla sobre cómo ha forjado su carrera pr...
21 septiembre, 2022Eurostars, el programa que ayuda a crecer internacionalmente a las PYMES innovadoras
Eurostars es el mayor programa internacional de financiación para las PYME que deseen colaborar en proyectos de I+D que ...
22 junio, 2022Las Misiones en Horizonte Europa, dando soluciones concretas a los grandes retos del futuro
Para terminar con la serie de entradas centradas en los diferentes pilares y programas de Horizonte Europa, hoy hablaré ...
23 febrero, 2022
No Comments