12 May PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA AECID
Hasta el 9 de junio de 2011 permanecerá abierto el plazo para la presentación de Proyectos de Cooperación Internacional (PCI) convocados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica surgió con la Convocatoria 2003 como evolución del antiguo INTERCAMPUS, abarcando a los diecinueve países iberoamericanos, a Túnez y Marruecos. Fue con la Convocatoria de 2007 cuando se reúnen a estos dos países dentro del área del Mediterráneo e incluyendo la participación de Egipto, Jordania y Argelia. Finalmente, en la actualidad, disponemos de una única convocatoria que incluye a los países antes mencionados mas los dos nuevos donde se abre el Programa, Haití y Filipinas, quedando englobadas las cuatro áreas geográficas como son Iberoamérica, Mediterráneo, África Subsahariana y Asia.
Como siempre, la solicitud se tiene que hacer de forma telemática a través de su Sede Electrónica, pero previamente debéis leeros toda la información que os facilita la AECID, y que en mi opinión está bastante bien estructurada. Como complemento al correspondiente BOE tenéis manuales de instrucciones de las diferentes áreas geográficas, de forma que podéis ir centrando los pasos a seguir dependiendo de cuál sea vuestra área de actuación.
Hoy simplemente os voy a dejar unos links a la página de AECID para que veáis que han estructurado la información general de la convocatoria de la misma forma en la que yo intento estructurar siempre mis entradas sobre nuevas ayudas: centrándose en los hitos que debe conocer el gestor antes de meterse de lleno a leerse las peculiaridades de las bases reguladoras. Es decir, a quién va dirigido el programa, objetivos, modalidades, plazos de presentación, documentación a presentar, etc.
- A quién va dirigido
- Objetivos del programa
- Modalidades que integran el programa
- Cómo y cuando se presenta la solicitud de ayuda
- Epígrafes de gastos
- Documentación a presentar
- Criterios de evaluación
- Adhesión de centros
- Convocatorias en vigor/Histórico
- Preguntas más frecuentes
- Manuales de Justificación
- Contactar con PCI
- Novedades de la convocatoria 2011
He de deciros que es la primera vez que voy a meterme de lleno con este tipo de ayudas, y la página de los PCI me ha sorprendido por su accesibilidad y su estructura sencilla y fácil de seguir. Desde mi punto de vista, y siendo ambas convocatorias estatales, las del Ministerio de Ciencia e Innovación, a pesar de contar con esa fantástica tabla resumen de los programas, resultan algo menos intuitivas que esta convocatoria de AECID.
Con esta entrada lo que quiero mostraros es la capacidad crítica y adaptativa del Gestor de Proyectos de Investigación: como todo buen profesional, debe ser capaz de enfrentarse a cualquier tipo de proyecto, pero con la práctica debe ir incorporando “lo mejor de cada casa”, con el fin de ser lo más eficaz posible a la hora de realizar su trabajo. Yo, sin quererlo y por pura lógica, decidí estructurar mis entradas de convocatorias siguiendo un guión de preguntas que se debe hacer el Gestor o Gestora antes de empezar, y una vez que decides que algo te interesa, ya puedes meterle mano a los textos legales. Y sin quererlo, he dado con un organismo oficial que ha estructurado su convocatoria de la misma manera en la que lo llevo haciendo mes y medio, lo cual me resulta muy gratificante ya que verdaderamente creo que es la forma más sencilla y rápida de decidir si a tu grupo o empresa le puede interesar una convocatoria en concreto.
Para quejas y sugerencias ya sabéis dónde estoy. ¡Nos vemos en la próxima!
ziritione
Posted at 17:01h, 23 julioHace un par de años fui a una reunión de la AECID para intentar conseguir una beca en cooperación y desarrollo. Mi experiencia fue muy negativa. Necesitas tener un currículum excelente para, simplemente, poder optar a una de las becas.
Aparte de ser licenciado, exigían máster o post grado específico, dominar dos idiomas aparte de la lengua materna, experiencia laboral a nivel internacional, haber vivido fuera de tu país un tiempo mínimo de un año, cursos, talleres, voluntariado…
Sinceramente, pienso que no tengo mal currículum y, aún así, ni siquiera rellené las solicitudes. Incluso hubo gente en la reunión que se quejó por el nivel de exigencia.
Por cierto, antes de asistir a la reunión entré en la web de la AECID y los requisitos que aparecían en su página eran mucho menores de los que luego nos citaron en la reunión.
Después de esta parrafada no quiero desanimar a nadie con la AECID; solo pretendo avisar que, si alguien está pensando en participar en algún proyecto de la AECID, que se entere bien de cuáles son los requsitos (si hay reuniones informativas, id, por favor) que luego uno se lleva sorpresas como nos pasó a la inmensa mayoría de los que fuimos a la reunión, y éramos unas 150 personas.
Muchas gracias.
reyessansegundo
Posted at 12:01h, 24 julioMe alegra que hayas hecho esta aportación, porque tienes toda la razón, es muy importante informarse bien de lo que se pide, de las características y todo lo demás. Es cerito que en algunas ocasiones en las bases de la convocatoria eluden o no especifican de manera clara algunos aspectos, pero me sorprende este hecho que comentas, de que fuesen tan exigentes en persona y en las bases no tanto. Siempre es bueno hablar desde la experiencia y gracas a la tuya, todos los que vayana a concurrir a cosas de la AECID irán sobre aviso.
Gracias de nuevo por tus fabulosas aportaciones ziritione, y por ser uno de los fieles seguidores de mi página!
Un abrazo fuerte!!