QGIS y DIVA-GIS, Sistemas de Información Geográfica para todos

QGIS y DIVA-GIS, Sistemas de Información Geográfica para todos

Una de las herramientas principales a la hora de analizar datos geográficos, realizar mapas de todo tipo y trabajar con múltiples herramientas estadísticas asociadas a este procesamiento de análisis, son los Sistemas de Información Geográfica (SIG o GIS en inglés). Yo he trabajado (como la gran mayoría de la gente que se ha tenido que enfretar a proyectos relacionados con distribución de especies, estudios sobre ruido, calidad ambiental y casi cualquier cosa que os podáis imaginar y de la que pueda salir un mapa) con el famoso ArcMap, que incluye el ArcGIS, un programa bastante potente y que te da mucha libertad a la hora de analizar los datos. El principal problema es que la licencia de este software SIG es extremadamente cara, de forma que tan sólo se puede consegir (de forma legal) a través de una universidad o un centro como el CISC, como fue mi caso.

Para llenar este enorme vacío de programas libres relacionados con análisis geográficos, hoy os quiero presentar dos softwares que están bastante bien y que cualquiera se puede instalar en su ordenador con un simple click.

El primero de ellos es un programa llamado DIVA-GIS. Para los que hemos utilizado ArcGIS la interfaz de DIVA nos resulta más que conocida, ya que es bastante similar a la de ArcGIS. Principalmente es útil para analizar datos climáticos, de distribución, de diversidad, con documentación y datos espaciales gratuitos relativamente buenos. Os pongo un ejemplo sencillo: se quiere realizar una conservación ex situ de una determinada especie amenazada; si tenéis los datos de distribución de esa especie, podéis superponerlos a capas climáticas (de temepratura, precipitación) y hallar qué tipo de clima es el que necesita esa especie y localizar zonas de hábitat potencial donde podría habitar esa población. En la imagen os muestro qué tipo de mapas son los que se ven con DIVA GIS. La pega que tiene es que es algo limitado.

El otro programa con el que yo he trabajado es el Quantum GIS. Si bien DIVA es bastante más sencillo que ArcGIS, QGIS no tiene nada que enviadiar a éste. Se trata de un proyecto muy nuevo, iniciado en 2002 por Gary Sherman, y pone a nuestra disposición de forma gratuita un sin fin de herramientas de análisis vectorial, raster y estadísticos, además de una guía de usuario muy completa. Las dos pegas principales que encuentro son que la interfaz es más modernilla que la de ArcGIS, por lo que para los que estamos acostumbrados a lo antiguo nos puede costar un poco hacernos con ella, aunque al final resulta intuitiva; la otra cosa que no me gusta es que la última versión (llamada Copiapó) no funciona bien. Por lo menos en nuestra oficina nos está dando algunos problemas al trabajar con capas demasiado pesadas. Problemas que con versiones anteriores no hemos tenido; aun estamos dilucidando si es problema de las capas o del programa, pero a varias personas con diferentes ordenadores nos pasa lo mismo.

Animaros a probar estos programas y a compartir vuestras experiencias, ya que son herramientas con mucho futuro y para los que trabajamos en entornos ambientales, de gestión de especies y espacios asi como en temas de conservación, se ha imprescindible el tener unos conocimientos básicos de estos programas para realizar un análisis lo más acertado posible de nuestros datos.

Para cualquier duda o sugerencia ya sabeis donde estoy. ¡Nos vemos en la próxima!

14 Comments
  • Pingback:- DIVA-GIS | Experimenting in Florida
    Posted at 04:18h, 23 agosto Responder

    […] the article here: QGIS y DIVA-GIS, Sistemas de Información Geográfica para todos … This entry was posted in Articles and tagged acceder, arcgis, concursos-y-premios, diva-gis, […]

  • Adrian Gtz. A.
    Posted at 19:38h, 01 abril Responder

    Hola esta muy interesante hacer estos tipos de trabajos, tengo poco majenado el ArcGis y quisiera saber si hay una guia o un tutorial para poder generar un mapa de distribucion, ya que donde trabajo esta relacionado con este tema, saludos.

  • Adrian Gtz. A.
    Posted at 19:27h, 08 abril Responder

    Muchas gracias, hasta pronto saludos.

  • Hapeva
    Posted at 19:29h, 03 agosto Responder

    Hola soy nuevo en esto de los sistema de información geografica, pero me llama mucho la atención, manejo mapas en autocad queria saber que si al igual que el gis en el Qgis puedo importar los mapas de autocad(dwg) y poder trabajar con ellos ya en formato shp.
    espero su respuesta

  • Katya Díaz
    Posted at 00:20h, 15 febrero Responder

    Hola que tal… el motivo de mi mensaje es para preguntarte sobre el instalador de diva-gis, estuve descargandolo de la web de diva pero al momento de querer instalarlo no puedo.. No se si tengas el instalador del programa, ya que me interesaría bastante tenerlo en mi máquina, puesto que laboro siempre con ArcGIS y por ahora estoy realizando una investigación de distribución de especies y creo que me sería de gran ayuda tener diva.

    Espero tu respuesta, gracias!

    • reyessansegundo
      Posted at 12:50h, 23 febrero Responder

      Estimada Katya,
      Muchas gracias por leer mi página y me alegro de que haya sido interesante esta entrada para ti. Lamentablemente no te puedo ayudar porque la versión de ArcGIS que tengo yo es una versión oficial no poseo el programa en casa.
      Tal vez en algún foro especializado te puedan ayudar. Yo muchas veces consulto el foro Cartesia que es de gente especializada en estos temas. Te dejo el link por si pudiera ser de tu interés.
      Un saludo,
      http://www.cartesia.org/foro/viewtopic.php?t=5816

  • mariana salazar romero
    Posted at 18:57h, 05 diciembre Responder

    hola encontre tu pagina porque ando buscando una ayuda urgente a un porblema que tengo justamente con DIVA GIS, tengo los datos de clima descargados de la misma pagina del DIVA, en resolucion de 2.5m, el problema es q cuando cargo mis datos y quiero procesarlos para generar un mapa de distribucion potencial ( q es mi objetivo principal en la tesis) me bota un mensaje q dice NO CLIMATE DATA FOR…(el nombre de la especie) y no se q hace o como solucionarlo si es q hay solucion.
    tambien me descrague el programa MAXENT, pero maxent usa archivos .ASCII, y yo descrague de de la pagina WORLDCLIM grids de ESRI, o sea . ADF, y no se como convertirlos a ASCII, me dijeron en el ARCMAP hay una herramienta para convertir adf a ascii, pero me genera un archivo .txt, esto es correcto?? muchas gracias.

  • Helena Castillo
    Posted at 14:49h, 08 enero Responder

    Hola! he encontrado este blog de casualidad… buscado información para un trabajo. Resulta que mi trabajo de fin de grado (biología) es sobre distribución de especies y datos bioclimáticos… así es que cuando he visto tu blog la verdad es que me ha encantado! Muchas gracias Reyes por compartir todo lo que has aprendido. Ahora estoy más animada para continuar usando DIVA-GIS! Saludos

    • reyessansegundo
      Posted at 01:36h, 09 enero Responder

      Buenas noches Helena. Me ha encantado leer tu comentario ya que el objetivo de mi pagina personal no es otro que el de compartir mi experiencia con todo aquel que quiera ser participe de ella. Me encanta que estes mas animada, mi proyecto final de master lo hice entero con ArcGis y para mi la potencialidad de los sistemas de informacion geografica es una pasada. Aunque ahora por mi actual trabajo los tenga un poco abandonados te recomiendo que te mantengas actualizada porque su uso puede abrirte muchas puertas. Te animo a que me sigas con tu correo electronico y a que mires mi penultima entrada sobre WorldClim que puede que te interese. Un abrazo y muchas gracias por tus palabras!

  • Lara
    Posted at 09:01h, 12 enero Responder

    Muy buen articulo. Gracias por compartirlo.

    • Reyes Sansegundo Romero
      Posted at 17:03h, 21 abril Responder

      Muchas gracias Lara!

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies