23 Dic Red de Mentores de la Comunidad de Madrid
Un año más la Fundación madri+d -a través de su Red de Mentores de Madrid– busca canalizar una pequeña parte del inmenso capital del conocimiento y contactos de empresarios y profesionales con reconocida experiencia en beneficio de emprendedores con empresas de reciente creación basadas en las tecnologías avanzadas.
Desde su lanzamiento hace casi dos años la Red ha apoyado a más de sesenta emprendedores y cuenta en la actualidad con más de cien mentores dispuestos a compartir su experiencia y conocimientos. En el cierre de este año 2013 las valoraciones y los resultados positivos del generoso esfuerzo realizado por los mentores participantes nos indican que son tres los ámbitos en los que suelen trabajar las relaciones dentro de la red: el estratégico, el de habilidades y el de conocimientos específicos.
Con la intención de compartir algunas de las actividades realizadas, a continuación se resume brevemente algunos de los temas trabajados, lo que permite entender e intuir las principales aportaciones de los mentores de la Red:
– El asesoramiento sobre temas específicos de financiación.
– La revisión del plan de empresa y la estrategia del negocio.
– La facilitación de contactos y el intercambio de opiniones con otras empresas y líderes de opinión.
– La necesidad y posibilidades de internacionalización.
– La revisión del plan de marketing.
– El apoyo a la elaboración de un plan comercial.
– El estudio de barreras de entrada al mercado y de los competidores.
– El posicionamiento, la visibilidad, el marketing y la estrategia digital.
– El manejo de la relación con un fondo de inversión.
– La gestión de la relación entre socios y con los colaboradores y el análisis de aspectos laborales y de contratación del equipo entre otros.
En cuanto a los aspectos más valorados por los emprendedores apoyados al finalizar la relación, cabe mencionar entre otros: el consejo y el soporte desinteresado brindado por el mentor, la retroalimentación y la crítica constructiva, la facilitación de su participación en alguna actividad profesional fuera de la Red, el haberles puesto en contacto con otros profesionales con la intención de cubrir aquellas áreas en las que necesitaba más apoyo y la motivación recibida para investigar nuevas ideas y para su puesta en práctica.
Respecto a los mentores, cabe mencionar que los aspectos más valorados del programa han sido, una vez más, la actitud e interés mostrado por los emprendedores en la relación, la posibilidad de contrastar sus propias ideas y desarrollar nuevas habilidades y conocimientos con jóvenes profesionales con un alto grado de iniciativa, el poder contagiarse de su entusiasmo y el facilitar el descubrimiento de nuevas oportunidades para su propio crecimiento y desarrollo profesional.
Tres son los objetivos que nos propusimos cuando creamos esta Red, impulsada también en sus inicios por AJE Madrid y la Cámara de Comercio de Madrid: facilitar el camino de los nuevos emprendedores favoreciendo el crecimiento del tejido empresarial en la Comunidad de Madrid, apoyar la transferencia de conocimientos entre empresarios y contribuir a afianzar el éxito de las iniciativas emprendedoras más innovadoras en sus primeras etapas de desarrollo. Resultan muy motivadores los resultados logrados y los testimonios que nos han dejado los participantes. Por este motivo, 2014 será sin duda un período de gran impulso y crecimiento de las relaciones de mentoring a través de la Red de Mentores de Madrid.
Autor: Julio Rodríguez Díaz. Unidad de Gestión de la Red de Mentores de Madrid.
¡Nos vemos en la próxima!
No Comments