23 Jun AES 2013, se publica la nueva Acción Estratégica en Salud
Para las personas que trabajan en relación con el mundo de la biomedicina la pasada semana fue uno de los días grandes de 2013: tras mucha espera, se pubicó el BOE con la nueva Acción Estratégica en Salud para 2013, marco normativo donde se definen todas las convocatorias relacionadas con proyectos, recursos humanos y plataformas tecnológicas en el ámbito de la salud.
Este año hay varias novedades que comentaré con posterioridad y otras cosas que se mantienen como hasta ahora. Las prioridades temáticas científico-técnicas de la AES se concretan en temas como las tecnologías ómicas y las de imagen médica, la investigación clínica y traslacional basada en la evidencia de los conocimientos científicos y tecnológicos, las ciencias robóticas y la nanotecnología. Otras prioridades son el desarrollo de nuevas moléculas como armas terapéuticas en las patologías de alta prevalencia epidemiológica, la descripción del interactoma humano y la disección de sus redes de conexión molecular.
Dentro de las novedades de este año se encuentra la publicació de dos nuevas ayudas de recursos humanos (los contratos Juan Rodés y los Miguel Servet tipo II), así como una convocatoria de proyectos intengrados en red destinados exclusivamente para Institutos de Investigación Sanitarios Acreditados por el Instituto de Salud Carlos III.
Como son muchas las convocatorias que se han publicado tan solo voy a poner el objeto de las mismas aquí y os voy a remitir a los magníficos documentos de soporte que han desarrollado nuestros compañeros del ISCIII, sobre todo las guías de ayuda y las preguntas frecuentes de cada una de las convocatorias. Para una visión general de todas las convocatorias y las fechas de apertura y cierre de cada una podeis dirigiro a este enlace.
Subprograma Estatal de Formación
Contratos Río Hortega: Ayudas para la contratación de profesionales que hayan superado la Formación Sanitaria Especializada (FSE), para el desarrollo de un plan de formación en investigación en Ciencias y Tecnologías de la Salud.
Ayudas FGIN: Ayudas de 24 meses de duración para la formación de titulados universitarios para el desarrollo de un plan de actividades de formación predoctoral en gestión de la investigación en Ciencias y Tecnologías de la Salud, a realizar preferentemente en la Subdirección General de Evaluación y Fomento de la Investigación del ISCIII. Los que superen la fase descrita podrán formalizar con el ISCIII un contrato de dos años de duración, siempre que la evaluación de la actividad desarrollada sea favorable y la normativa aplicable y las disponibilidades presupuestarias lo permitan.
Contratos Miguel Servet Tipo II: Ayudas para la contratación de investigadores doctores que se encuentren en el último año o hayan finalizado un programa completo de Contratos de investigadores en el SNS Miguel Servet de los Planes Nacionales anterior es al vigente Plan Estatal de I+D+i, que acrediten durante su desarrollo una trayectoria investigadora destacada.
Contratos Sara Borrell: Ayudas para la contratación de investigadores en centros del ámbito del SNS que hayan obtenido recientemente el título de doctor en el campo de las Ciencias y Tecnologías de la Salud. El programa incluye una estancia obligatoria de 6 a 9 meses en un centro extranjero.
Contratos Juan Rodés: Ayudas para la contratación de personal facultativo con experiencia en investigación en Ciencias Tecnologías de la Salud, en los centros asistenciales del SNS que forman parte de los IIS acreditados.
Contratos para la intensificación de la actividad investigadora: Ayudas para la contratación en centros del SNS de facultativos especialistas o Diplomados Universitarios de Enfermería (DUE), para realizar parte de la actividad clínico asistencial de profesionales que al mismo tiempo desarrollan actividades de investigación.
Subprograma Estatal de Fomento a la Investigación Cinetífica y Tecnológica
Proyectos Integrados de execelencia en los Institutos de Investigación Sanitaria: Proyectos de investigación con efoques novedosos y de calidad contrastada, que representen un avance significativo en los Institutos de Investigación Sanitaria (IIS) acreditados.
Proyectos de Investigación en Salud (proyectos FIS): Proyectos de investigación generales o de tecnologías sanitarias que podrán ser individuales, coordinados o multicéntricos.
Subprograma Estatal de Fortalecimiento Institucional
Plataformas de apoyo a la investigación sanitaria: Ayudas para la creación de estructuras colaborativas en red, en ámbitos de actuación específicos de carácter transversal.
¡Nos vemos en la próxima!
No Comments