El nuevo Participant Portal: La herramienta de gestión de convocatorias en Horizonte 2020

El nuevo Participant Portal: La herramienta de gestión de convocatorias en Horizonte 2020

Con las nuevas convocatorias de Horizonte 2020 ya publicadas hace más de una semana, es necesario que nos vayamos familiarizando con la nueva herramienta de gestión: el Participant Portal. Se trata del sitio web a través del cual se van a centralizar todas las actividades relativas a  convocatorias de los 3 pilares de Horizonte 2020. Esta entrada pretende ser un ejemplo práctico de cómo trabajar con el Participant Portal, ya que habiéndose publicado más de 130 convocatorias a la vez, me resulta muy difícil hacer una ficha de cada una, por lo que he creído más conveniente daros las herramientas para que vosotros podías encontrar la información que más os interese. Os hago una advertencia y es que hasta el 1 de enero de 2014 no estará totalmente operativo el portal, por lo que hay muchos apartados que aparecen como “not available yet”; pero en pocos días estará 100% listo para trabajar.

A continuación os muestro la imagen de la pantalla de inicio del Participant Portal:

PP_portada

Como veis de un vistazo se identifican perfectamente los contenidos de la página. Vamos a poder navegar, bien por la barra superior o bien por la barra inferior. Tal vez es más intuituva la barra inferior, la cual te da una primera descripción de cada apartado para luego linkar a la pantalla correspondiente.

What’s new?

En este apartado podemos encontrar las principales novedades que aparecen en el Participant Portal.

Funding Opportunities

Este sin duda va a ser el apartado estrella del Participant Portal ya que es dónde se publican todas las convocatorias de Horizonte 2020.

PP_FO

Esta página está estructurada de la siguiente forma:

  • Portada (A): Información general sobre el apartado de financiación
  • Botón “H2020 online manual” (B): Super importante que lo tengamos en cuenta porque va a ser la guía del solicitante que antes había en pdf, pero ahora es todo on line.
  • Barra de navegación lateral izquierda (C): Nos indica los contenidos de cada una de las secciones de esta página. Se divide de la siguiente forma:
    • Horizon 2020
      • Calls: Es el apartado más importante, donde se van a publicar todas las convocatorias. Están organizadas a modo de fichas y también nos permite filtrar por pilar y por convocatoria para localizar con más facilidad el topic que nos interese. Muy interesante el servicio de RSS (icono naranja) ya que, si nos damos de alta, nos llega un correo a nuestra dirección de mail cuando se publica una convocatoria nueva.
      • Search topics: Herramienta para filtrar, en vez d por convocatoria, directamente por los topics que nos interesen.
      • Call updates: Muestra las actualizaciones de las convocatorias ya publicadas. También muy interesante suscribirse al canal RSS.
  • FP7 & CIP Progammes
    • Calls: Lugar donde se recogen las últimas convocaotrias activas de estos programas. Cuenta con canal RSS.
    • Call updates: Al igual que en H2020, muestra las actualizaciones de las convocatorias ya publicadas. Cuenta con canal RSS.
  • COSME: Aunque aún no está activada esta funcionalidad, mostrará las convocatorias de este programa, destinado principalmente a PYMES.
  • Other funding opportunities: Esta sección interconecta H2020 con otros esquemas de financiación que también pueden ser interesantes.

How to participate?

Este es otro de los apartados más interesantes a tener en cuenta a la hora de preparar nuestras propuestas. Se trata del lugar donde encontraremos todos los documentos oficiales de la Comisión Europea: todos los aspectos legales, Work Programmes completos, templates para los proyectos, etc.

PP_HTP

Como se puede observar en el panel de navegación de la izquierda, las secciones que forman este apartado son las siguientes:

  • Botón “H2020 online manual” al que ya hemos hecho referencia anteriormente.
  • Reference Documents: Es el lugar donde vamos a encontrar todos los textos oficiales de las convocatorias, manuales de aspectos legales, guías del solicitantes específicas, los modelos oficiales de las convocatorias, etc.
  • Beneficiary Register: Es el lugar donde se tendrán que registrar nuestras instituciones (en el caos de no estarlo) para poder solicitar proyectos.
  • Finalcial Viability Self-Check: Es una herramienta muy interesante para saber si nuestra institución es viable financieramente para soportar un proyecto europeo. Con la cumplimentación de un pequeño cuestionario tenemos un autodiagnóstico de nuestra capacidad financiera.
  • SME Participation: Uno de los puntos más importantes de  H2020 es el gran peso que se le va a dar a la participación de PYMES (SMEs). En este apartado tenemos toda la información para ellas.

Experts

PP_E

Como siempre la Comisión Europea pone a disposición de todos aquellos interesados en formar parte de los procesos de evaluación de propuestas  una herramienta para registrarse como experto. Básicamente consiste en darte de alta con tu usuario y contraseña y rellenar tu C von line para que figure en la base de datos de la CE. Es muy importante ajustar mucho el expertise que se ofrece ya que, en base a las líneas de trabajo y experiencia científica que elijamos en la aplicación, así se hará la asignación de proyectos en el caso de que nos contacten como evaluadores. Yo siempre animo a todos mis investigadores a que se registren porque es una forma muy buena de, en el caso que te llamen, aprender cómo funciona un proyecto europeo desde dentro.

Por último contamos con una pestañita de “Support” donde podemos consultar preguntas frecuentes, glosario, la red de Puntos Nacionales de Contacto, etc.

Espero que os haya sido de ayuda esta “visita virtual” por el Participant Portla y para cualquier consulta que tengáis me dejáis un comentario.

¡Nos vemos en la próxima!

1 Comment

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies