05 Abr Freemind
Hoy una entrada que a más de uno le va a parecer muy útil. Inaugurando la categoría de «software libre«, aquí os dejo un programa que he descubierto hace poco y que, ojalá, hubese descubierto antes: Freemind. Se trata de un programa para hacer esquemas, simple y llanamente. Los que hayáis leído mi post sobre los Proyectos LIFE, habréis visto que adjunté un esquema resumen sobre lo que decía en esa entrada. Pues bien, ese esquema está realizado con este programa. A continuación vereis el icono y un ejemplo de lo que se puede hacer con esta maravilla.
Para un gestor de proyectos, y para cualquier otra persona dedicada a otra actividad, viene muy bien tener las ideas ordenadas, y la mejor manera de tener todo disponible «de un vistazo» es con un buen esquema. Cierto es que hacer un esquema en condiciones lleva su tiempo, eso lo sabemos todos, pero a la larga es mejor invertir un par de horas en organizar las bases de un proyecto que tenerlo todo repartido en mil sitios.
¿Qué ventajas tiene esta herramienta?
En primer lugar, es gratis; os la podéis descargar del link que os he puesto antes. En segundo lugar, los mapas que se crean se pueden exportar a pdf, jpg…para que los podamos intercambiar o emplear en presentaciones power point, en informes… Y lo que para mí es más importante, que se pueden poner hipervínculos a páginas web, archivos que tengamos guardados en el ordenador…de tal manera que todos los «nodos» que tengan una flecha roja al lado, quieren decir que están hipervinculados a algun sitio. Lo que se traduce en que en una sola página puedes tener acceso a todos los sitios de internet y documentos escritos relativos a ese proyecto en cuestión: sin esperas, sin tener que buscar por el ordenador a ver qué nombre le pusimos a un excel o un word que hicimos hace meses. ¡Simplemente fantástico!
Yo estoy todavía indagando nuevas funcionalidades pero el programa es muy intuitivo: de un nodo central vas creando nodos hermanos, o hijos (dependiendo de cómo quieras organizar tu información) a los que les vas asignando atributos (fechas destacadas, iconos, links…). Por supuesto, puedes cambiarlos de color y esas cosas.
¡Probadlo y me contáis!
Belen
Posted at 22:11h, 22 eneroHola Reyes!
Confirmo la utilidad de este programa, 100%!
Hace unas semanas estuve en un curso de iniciacion a la redaccion de articulos cientificos,y la primera clase no fue nada mas y nada menos que dedicada a descubrir este programa. Y la verdad q merece la pena!
Te doy otra vez la enhorabuena por tu blog!
Belen.
reyessansegundo
Posted at 20:11h, 23 eneroBel! Me alegro de que poco a poco vayáis descubriendo lo útiles que son las que cosas que pongo aquí! Jeje!
Un abrazo!!