IMDEA Agua

IMDEA Agua

Sigo presentando los IMDEAS; este mes, IMDEA Agua.

La Comunidad de Madrid se encuentra en una situación inmejorable para consolidar su posición como referente nacional e internacional en la gestión integral del agua a través de un proyecto de excelencia científica e impacto tecnológico como es IMDEA Agua. Un área tan multidisciplinar como es el agua no sólo debe generar innovación por sí misma, sino que debe ser dinamizadora de otros sectores como el de materiales, bienes de equipo y TIC, por citar algunos. Sin duda, el Instituto debe canalizar los esfuerzos encaminados a la creación de tecnología, a la dinamización del sector y de las actividades de otros sectores relacionados con éste.

Enfoque Multidisciplinar

En el entorno investigador de la Comunidad de Madrid existen grupos de investigación, pertenecientes a diferentes organismos públicos, que desde varias áreas de conocimiento centran su investigación en la calidad de los recursos hídricos y en el tratamiento y gestión de las aguas residuales. Además está el equipo TRAGUA (Tratamiento y Reutilización de AGUA), formado por más de 200 investigadores en su mayoría doctores.

Edificio de IMDEA Agua

Las principales áreas científicas desde las que se aborda dicha investigación son: Contaminación; Tecnologías de protección; Ecotoxicología; Biotecnología; Hidrología; Hidrogeología; Agricultura; Ingeniería Química; Microbiología; Bioquímica; Química; Ciclos Biogeoquímicos; Ecología.

Este Instituto debe incorporar a todos los grupos de los centros dedicados a I+D en agua de la Comunidad de Madrid, a los laboratorios de la Red de Laboratorios del Sistema Madri+d que disponen de equipamiento utilizable, a las empresas de abastecimiento, de depuración, de bienes de equipo y de proyectos de ingeniería, y a otros centros y empresas de fuera de nuestra región que pudieran realizar aportaciones de interés.

Objetivos

Se ha realizado un PLAN ESTRATÉGICO para IMDEA Agua, basado en un modelo de gestión 3D, formado por diferentes comunidades de expertos que, unidos entre sí, sean capaces de generar un modelo de institución sostenible, solidaria y rentable. Una comunidad de investigadores, otra de innovadores y, por último, una comunidad de marketing, que permanezca en contacto con investigadores y con los agentes sociales.

  • Crear un referente internacional en la gestión comercial de la investigación, de la innovación y del mercado, especialmente diseñado para las tecnologías relacionadas con el agua.
  • El desarrollo integral de la plataforma de conocimiento, tanto a nivel humano, como a nivel tecnológico, como el modelo de gestión 3D, tratan de conseguir un equipo coordinado humana, tecnológica y comercialmente en todas las actuaciones y proyectos que realice.
  • Saber gestionar correctamente la cartera de proyectos de investigación, de innovación y de servicios, de manera que las exigencias de cortos períodos de retorno de la inversión no sacrifiquen el crecimiento a medio y largo plazo que puede tener el IMDEA tanto con otros proyectos de I+D+i, como con otras actividades en las que, por su carácter de servicio público, no se persigue preferentemente el beneficio.

De manera paralela se llevarán a cabo las actividades necesarias para que el resultado de las acciones científico técnicas tenga beneficios prácticos. Estas actividades se pueden dividir en cuatro grandes ámbitos: demostración, transferencia, difusión y formación.

IMDEA Agua es una organización sin ánimo de lucro, constituida como Fundación del sector público, que tiene como fin la realización de investigaciones relevantes en todos los aspectos relacionados con el agua. La Fundación, para el desarrollo de sus actividades, se financiará con los recursos que provengan del rendimiento de su patrimonio y, en su caso, con aquellos procedentes de las ayudas, subvenciones o donaciones que reciba de personas o entidades, tanto públicas como privadas. Asimismo, la Fundación podrá obtener ingresos por sus actividades. Como Fundación, IMDEA Agua destina a sus fines fundacionales la totalidad de su patrimonio y rentas.

Áreas Científicas

El programa científico del Instituto está basado en el desarrollo de cuatro líneas estratégicas fundamentales para la gestión integral del agua:

Líneas estratégicas

Gestión Sostenible de las Masas de Agua

Hidrogeología

  • Modelos hidrogeológicos
  • Calidad y contaminación de aguas subterráneas
  • Recarga de acuíferos
  • Reutilización de agua tratada para usos ambientales y recreativos
  • Agua y minería

Ecosistemas acuáticos

  • Indicadores biológicos
  • Cianobacterias

Patrimonio hidráulico

Eventos extremos

Agua y paisaje

Calidad y Contaminación

 

  • Mejores métodos para analizar contaminantes
  • Métodos de alerta en masas de agua
  • Objetivos de calidad química y biológica
  • Toxicología y ecotoxicología
  • Tratamiento y Reutilización del Agua

    Se consideran tres campos principales de investigación en términos de tratamiento y reutilización de agua: agua potable, tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales, y reutilización de agua regenerada.

    Agua potable

    • Tecnologías de tratamiento
    • Innovación en la gestión de residuos
    • Detección y eliminación de microcontaminantes

    Tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales

    • Procesos biológicos y fisicoquímicos.
    • Membranas
    • Eliminación de olores y sustancias peligrosas

    Reutilización de agua tratada para usos ambientales y recreativos

    Análisis Económico e Institucional

    El área de Análisis Económico e Institucional de IMDEA Agua desarrolla líneas de investigación orientadas a cumplir con los siguientes objetivos:

    – Mostrar la vinculación entre el contexto económico general y la puesta en valor del agua como elemento clave en la economía y en la conservación de servicios de los ecosistemas. Asimismo, se pretende evaluar el papel de los recursos como activo de capital natural, explorando las interconexiones entre los sistemas legal y económico para garantizar el uso sostenible del mismo.

    – Analizar la relevancia del sistema institucional de gestión del agua, con especial énfasis en la organización administrativa, la seguridad de derechos privados (de uso y aprovechamiento), la flexibilidad de los mecanismos de asignación, el análisis de externalidades y el control de monopolios sobre el recurso.

    – Analizar el papel de las características económicas, sociales y ambientales de los servicios de agua potable y saneamiento en el diseño de sistemas que aseguren eficiencia y equidad a través de la capitalización de economías de escala y alcance, la regulación de monopolios naturales y estrategias de mercado, la prioridad del sector en las políticas de inversión pública y la creación de subsidios adecuados (p.e. dirigidos a la población de menor ingreso), en un contexto que asegure el máximo potencial para la actuación de asociaciones público-privadas en la creación y gestión de servicios.
    – Evaluar la relevancia del análisis económico y el diseño de mecanismos económicos y financieros en la gestión del agua y sus servicios, como instrumentos para promover la eficiencia en la asignación, la internalización de externalidades, la gestión sostenible del recurso y la rentabilidad económica y social de los servicios de agua y saneamiento.

    Para ello, el área de Análisis Económico Institucional desarrolla líneas de investigación en el marco de proyectos competitivos de investigación y otros proyectos desarrollados en cooperación con gobiernos (con los diferentes niveles de la administración pública), organismos de financiación bilateral y multilateral (Banco Mundial, BID, CEPAL-ONU, UNESCO, OPS-ONU) y organizaciones no gubernamentales (GWP).

    Si quieres trabajar en IMDEA Agua puedes visitar su portal de empleo.

    Para más información sobre su estructura y los proyectos que llevan a cabo aquí te dejo su página web.

    No Comments

    Post A Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies