30 May IMDEA Alimentación
Hoy toca conocer mejor IMDEA Alimentación.
Entre 2007 y 2014, el Instituto IMDEA Alimentación ha definido su ámbito de actuación, ha configurado los órganos de gobierno y los procedimientos de gestión y administración, ha construido sus infraestructuras, ha constituido una plantilla con suficiente masa crítica, ha comenzado a situar publicaciones en las bases de datos científicas internacionales, ha registrado las primeras patentes, ha alcanzado una tasa de autofinanciación del 27 % y ha comenzado a ser conocido, especialmente en la región de Madrid. Todo ello dentro del Programa Instituto Madrileño de Estudios Avanzados, tutelado por la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid y con el constante apoyo y alta tasa de financiación del Gobierno Regional.
Con la transición de siglo y de milenio a la era de los 2000, las Ciencias de la Alimentación han experimentado un cambio trascendental. Apoyada en el desarrollo tecnológico del Siglo XX y en los grandes avances de la Bioquímica, Biología Molecular y la Biomedicina, la Nutrición ha pasado de estudiar las necesidades esenciales del cuerpo humano a ser la ciencia del conocimiento de los mecanismos moleculares de acción de los nutrientes para la prevención y mejora de enfermedades. Hoy se dispone de herramientas como la genómica, la metabolómica, la proteómica o la microbiómica que permiten abordar retos científicos en el ámbito alimentación-salud inimaginables hace una década.
En el contexto de las altas tasas de morbilidad de enfermedades crónicas en cuyo desencadenamiento y progreso la alimentación es un factor clave y con un sector industrial alimentario en España que presenta evidentes carencias de innovación en un mundo de fuerte competitividad internacional, la sociedad necesita los resultados de la I+D alimentaria. Por mandato fundacional, IMDEA Alimentación tiene como misión principal llevar a esta sociedad los avances de la investigación en nutrición, alimentación y salud para contribuir al progreso y al bienestar de la población.
Visión
La prevalencia de las enfermedades crónicas como las enfermedades cardiovasculares, la obesidad, la diabetes, las enfermedades neurodegenerativas o el cáncer aumentan al tiempo que lo hace la esperanza de vida de la población y cada vez causan más padecimientos en la última etapa de la vida y generan mayores gastos sanitarios.
Las enfermedades crónicas comparten muchas características esenciales como son las alteraciones metabólicas y genéticas. La actividad del Instituto IMDEA Alimentación atiende al análisis de estas alteraciones genéticas y metabólicas y su modulación mediante la nutrición molecular y personalizada para apoyar un estilo de vida y un envejecimiento saludables. Para lograr estos objetivos de manera eficiente, la investigación nutricional, la industria alimentaria y la sociedad deben ir de la mano.
Concretamente, la Visión de IMDEA Alimentación es orientar sus actividades hacia el estudio de las bases científicas, mecanismos moleculares del cuerpo humano y efectos fisiológicos asociados a las enfermedades crónicas y relacionados con los nutrientes, los nuevos ingredientes alimentarios bioactivos, los productos alimentarios de uso específico para la salud, los alimentos tradicionales saludables y las estrategias dietéticas; todo ello en el marco de la biología de sistemas y aplicando los nuevos enfoques de la nutrición, con énfasis en la relación genes-nutrientes. De esta forma se conseguirá una mejor comprensión de las causas de las enfermedades crónicas en aumento, ya que la población está envejeciendo y se traducirá en mejores diagnósticos, estrategias de prevención y terapéuticas.
Misión
El objetivo general del Programa IMDEA, al que pertenece IMDEA Alimentación, es llevar a cabo investigación útil para la sociedad y de excelencia científica internacional.
En los Estatutos de IMDEA Alimentación establecen los siguientes fines fundacionales: 1.- Realizar actividades de investigación científica de excelencia internacional; 2.- Conseguir una investigación de calidad y excelencia, enfocada e impulsada por las necesidades reales de la sociedad, especialmente dirigida a mejorar el nivel tecnológico y competitividad de las empresas de la Comunidad de Madrid; 3.- Estrechar la colaboración y cooperación con los sectores empresariales relacionados con la Ciencia y Tecnología de los Alimentos; 4.- Crear un marco de trabajo que facilite la incorporación de investigadores de carácter internacional, creando o usando las edificaciones, infraestructuras y equipamientos que permitan realizar una investigación internacionalmente competitiva; 5.- Asegurar la disponibilidad de las tecnologías que permitan la obtención de resultados tangibles a medio/largo plazo; 6.- Lograr un mayor aprovechamiento de los resultados de la investigación; 7.- Actuar como observatorio de la investigación realizada en dichas áreas, así como realizar labores de prospectiva; 8.- Estimular la participación de la sociedad civil, movilizando sus recursos en beneficio de universidades, organismos públicos de investigación y centros de innovación y tecnología de la Comunidad de Madrid; 9.- Contribuir a la formación de investigadores y técnicos en colaboración con las instituciones académicas responsables; 10.-Impartir Programas de postgrado con el acuerdo de las instituciones académicas responsables.
Por tanto, la Misión de IMDEA Alimentación es identificar estrategias nutricionales que promuevan la salud y el bienestar a lo largo de la vida, realizando investigación científica original, de excelencia, en la frontera del conocimiento en el campo de la nutrición, alimentación y salud; de acuerdo con el contexto científico, económico y social del momento; con valor social; con los siguientes objetivos:
• Contribuir al avance de las ciencias de la vida, la alimentación y la nutrición.
• Contribuir al bienestar de la población y a la eficiencia, calidad y coste de los servicios públicos en el ámbito de la alimentación y la salud.
• Contribuir a la competitividad de la economía madrileña y española, a la productividad de las empresas y a sus posibilidades de expansión internacional.
• Difundir el saber científico.
Todo ello mediante la generación de resultados científicos originales; el desarrollo y registro de patentes y otras formas de propiedad intelectual y su traslado a la sociedad, a través de un modelo eficiente de transferencia de tecnología incluyendo la creación de empresas de base tecnológica; la participación en actividades de difusión científica a la sociedad; la colaboración con entidades públicas y privadas nacionales e internacionales; la participación en redes científico-tecnológicas nacionales e internacionales; la captación de talento; la captación de fondos para la financiación de todas las actividades anteriores.
Investigación
IMDEA Alimentación tiene como objetivo la realización de una Investigación en Ciencia y Tecnología de Alimentos de Excelencia, Transferible y Explotable, con el fin de:
- Contribuir a la generación de conocimiento científico de excelencia.
- Estar al servicio del bienestar social y calidad de vida.
- Mejorar y elevar la competitividad de la industria alimentaria.
- Contribuir a la formación avanzada y continuada de los profesionales del ámbito alimentario.
La actividad de la Fundación IMDEA-Alimentación se enmarca en la realización de una investigación multidisciplinar, enfocada en el área estratégica de Alimentación y Salud. Esta área ha sido seleccionada teniendo en cuanto el análisis y diagnóstico de la realidad actual del entorno en el que IMDEA Alimentación desarrollará su función (análisis DAFO) y la opinión de los asesores expertos internacionales.
Se ha demostrado que la dieta tiene incidencia en la salud, particularmente en enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y otras enfermedades degenerativas. Los alimentos funcionales están irrumpiendo con fuerza en los mercados internacionales y son probablemente la herramienta más importante de la Ciencia de la Nutrición en el futuro. Cada vez hay más interés en disponer en el mercado de una gran variedad de nuevos alimentos con ingredientes bioactivos: lípidos, péptidos, minerales, antioxidantes, prebióticos, probióticos diseñados para cubrir necesidades de salud específicas.
Asimismo, es necesario garantizar la calidad y seguridad de esos nuevos alimentos y fundamentar las alegaciones nutricionales en estudios clínicos, para que las propiedades saludables sean incuestionables. En IMDEA Alimentación se abordarán estudios con un enfoque multidisciplinar en esa Área.
Por otra parte, en base a estudios clínicos realizados, se conoce que los factores genéticos regulan la respuesta de un individuo a determinados nutrientes. Por ello, la genómica nutricional (Nutrigenómica y Nutrigénética), que estudia la interacción entre los genes y los nutrientes, es clave en el desarrollo de ingredientes o alimentos funcionales. En el futuro mediante herramientas de biología molecular se podrá diseñar alimentación individualizada, adaptando las necesidades nutricionales al genotipo de cada individuo. Los alimentos funcionales representan por tanto la vía para hacer llegar a la salud de la población los avances en Biología Molecular, Biomedicina y las nuevas ciencias emergentes como la Nutrigenética y Nutrigenómica, que se están produciendo en los últimos años y aquellos que, previsiblemente de extraordinaria importancia, se incrementarán en los próximos.
El destino final de la producción de alimentos es el consumidor. En la actualidad, el consumidor es plenamente consciente de la incidencia que tiene la alimentación en su estado de salud. Ello se debe a los importantes progresos científicos al respecto y a su amplia divulgación. La sociedad ya no solo exige alimentos sabrosos y nutritivos, sino que demanda productos saludables (más allá del concepto nutricional clásico).
Área 1. Alimentación y salud
- Línea 1. Bases genómicas de los efectos saludables de los alimentos.
- Línea 2. Diseño y desarrollo de alimentos funcionales.
- Programa. Efectos sobre la salud cardiovascular y desordenes metabólicos relacionados.
Si queréis trabajar en IMDEA Alimentación visitad su portal de empleo.
Si estáis interesados en seguir conociendo un poco más esta institución daros un paseo por su página web.
No Comments