10 Abr IMDEA Nanociencia asesora a Repsol en la definición de su estrategia en Nanotecnología
Investigadores del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nanociencia (IMDEA Nanociencia) y del Centro de Tecnología de Repsol han colaborado en la confección de un Mapa Estratégico de Nanotecnologías aplicadas al sector de la Energía. El resultado de este proyecto, llamado SONAR (Strategic Opportunities of Nanotechnology Applications in Repsol), permitirá a la compañía trazar una hoja de ruta identificando las aplicaciones más prometedoras de la investigación en Nanotecnología a la industria de Oil & Gas. Madrid se encuentra a la cabeza mundial en investigación en nano escala y este proyecto supone un hito en la colaboración público privada.
Con una visión estratégica sobre la importancia de la Nanotecnología en el futuro de la Energía, Repsol emprendió a principios de 2014 un proyecto de prospección tecnológica llamado SONAR para el que ha contado con el conocimiento y la experiencia del Instituto IMDEA Nanociencia, dirigido por Rodolfo Miranda Soriano, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, y el conocimiento práctico de la aplicación de nuevas tecnologías a la generación y aplicación de la Energía de los propios investigadores de Repsol.

SONAR (Strategic Opportunities for Nanotechnology Applications in Repsol) ha tenido como objeto definir y poner en marcha un marco estratégico con el fin de aprovechar las oportunidades que ofrece la Nanotecnología a Repsol, trazando una hoja de ruta interna de utilización de esta tecnología. El proyecto ha tenido un año de duración y para su ejecución y coordinación se creó un grupo conjunto entre IMDEA Nanociencia y Repsol formado por más de 45 expertos. El equipo se completó con Tomás Palacios, profesor y director del Instituto del Grafeno del Massachusetts Institute of Technology (MIT), que aportó su experiencia en la puesta en marcha de grandes proyectos de Nanotecnología aplicada.
La iniciativa ha sido financiada con fondos propios de Repsol y se han estudiado más de 65 retos tecnológicos agrupados en torno a 6 áreas de aplicación. Para cada uno de los retos identificados por la compañía, IMDEA Nanociencia ha propuesto una serie de soluciones nanotecnológicas, en total más de 168, que se han estructurado en un Mapa Tecnológico sobre el que se han trazado hojas de ruta de investigación. En los talleres organizados para la discusión de los retos planteados y las soluciones propuestas se contó con un equipo multidisciplinar de IMDEA Nanociencia, IMDEA Materiales e IMDEA Energía e investigadores de Repsol. Gracias a esta colaboración, Repsol e IMDEA Nanociencia han puesto varios proyectos de investigación en marcha, el primero de ellos enfocado en la reducción de emisiones y que está ya en fase de prueba de concepto.
La Comunidad de Madrid cuenta con científicos y tecnólogos en la vanguardia de la investigación en Nanotecnología, área de desarrollo tecnológico que está previsto que tenga un impacto disruptivo en los sectores empresariales más competitivos. En algunos sectores, como el de los dispositivos informáticos y de telecomunicaciones ya se está produciendo y es radical. Así por ejemplo, los sistemas de almacenamiento y lectura de información digitalizada han permitido aumentar la densidad de información grabada en órdenes de magnitud gracias al uso de un fenómeno que se produce en la nanoescala, la magnetorresistencia gigante.

El Instituto IMDEA Nanociencia es uno de los centros con mayor relevancia en investigación científica en la nanoescala y tiene un programa muy activo en que estudia las propiedades y aplicaciones del grafeno, un material bidimensional formado por una red de hexágonos de átomos de carbono con propiedades electrónicas, mecánicas y ópticas extraordinarias, que puede ofrecer resultados sorprendentes y de gran aplicación a muchos sectores industriales como el de la Energía y el Transporte, que tantos desafíos tiene que superar para satisfacer la creciente demanda de manera eficiente y limpia.
En el Centro de Tecnología que posee Repsol en Móstoles se llevan a cabo proyectos estratégicos que buscan satisfacer las necesidades energéticas tanto presentes como futuras, consiguiendo sistemas energéticos más eficientes y sostenibles. Este Centro, que cuenta con más de 400 científicos e investigadores, dispone de unas instalaciones sostenibles y seguras donde se promueve que el conocimiento crezca y fluya. Además, a través de varias herramientas y metodologías, Repsol fomenta que dicho conocimiento se comparta y difunda participando en grupos de interés y comunidades de prácticas.
ACERCA DE REPSOL E IMDEA NANOCIENCIA
Repsol es una empresa energética integrada que cree en la innovación como motor de cambio para la construcción de un nuevo modelo energético. Incorpora criterios de responsabilidad corporativa en el desarrollo de todas sus actividades y promueve el bienestar de las generaciones actuales, sin comprometer el de las futuras. La visión de Repsol se enfoca en ser una empresa global que se anticipa en la construcción de un futuro mejor a través del desarrollo de energías inteligentes. Por ello, en Repsol la innovación es percibida como motor de cambio y como pilar fundamental para la construcción de un nuevo modelo energético.
El Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nanociencia es un centro de investigación internacional creado por la Comunidad de Madrid en 2007 que tiene como objetivo posicionar a Madrid como una de las regiones europeas líderes en Nanotecnología, un área tecnológica clave para el desarrollo económico. Cuenta con 6 programas de investigación avanzada orientados a las necesidades estratégicas de los sectores industriales más innovadores de la Región. Dichos programas son llevados a cabo por equipos multidisciplinares, reclutados en convocatorias globales y seleccionados por un Comité Científico Internacional. Gracias a este esquema de gestión, implantado por la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, ha conseguido atraer un destacado grupo de científicos expertos en Nanotecnología, además colabora con la red de Universidades Públicas de Madrid y con otros organismos de investigación.
Fuente: IMDEA Nanociencia
No Comments