IMDEA Nanociencia

IMDEA Nanociencia

Este mes os presento IMDEA Nanociencia.

Quiénes Somos

La Fundación Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nanociencia (IMDEA-Nanociencia) se constituyó en noviembre de 2006, por iniciativa de la Comunidad de Madrid, con objeto de ayudar a superar por su estructura, orientación y naturaleza jurídica la distancia existente entre la investigación y la sociedad en la Comunidad de Madrid y proporcionar nuevas capacidades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en el ámbito de la Nanociencia, Nanotecnología y el Diseño Molecular, habiendo sido inscrita en el Registro de Fundaciones de la Comunidad de Madrid con fecha 13 de febrero de 2007, como una organización sin ánimo de lucro. A esta iniciativa se unió en 2007 el antiguo Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno de España que decidió financiar también parcialmente la creación y el equipamiento de un Instituto de  Nanociencia en la Comunidad de Madrid.

La Fundación está regida por un Patronato que cuenta entre sus miembros representantes de la administración, de Instituciones Académicas (Universidades Autónoma, Complutense y Politécnica de Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas), industrias, miembros del Comité Científico Asesor, y expertos en implicación social de la nanotecnología y en transferencia tecnológica.

La Fundación gestiona el Instituto IMDEA Nanociencia, un centro de investigación multidicisplinar dedicado a los estudios en Nanociencia y al desarrollo de aplicaciones nanotecnológicas en colaboración con empresas innovadoras. El Instituto IMDEA Nanociencia forma parte de una de las líneas estratégicas del Campus de Excelencia Internacional (CEI) UAM+CSIC.

Motivación y Objetivos

En la Comunidad de Madrid existe una numerosa comunidad de físicos, químicos y biólogos trabajando activamente en diversos aspectos de las Nanociencias.

Sin embargo, aunque muchos de estos grupos tienen un reconocido prestigio internacional en sus campos respectivos, es necesario un gran salto adelante para posibilitar la competitividad internacional futura de la I+D en Nanociencia y Nanotecnología en esta Comunidad; es necesario disponer un entorno organizativo y de trabajo adecuado para promover la continua interacción interdisciplinar entre especialistas en física del sólido, química molecular biología, informática, etc, que exige la propia naturaleza de esta nueva disciplina.

Más aún, es preciso incorporar nuevos talentos científicos, educar una generación de técnicos y jóvenes científicos en una formación genuinamente interdisciplinar, y situar y mantener nuevos equipamientos y avanzadas infraestructuras donde puedan servir a una amplia comunidad científica.

Figura Legal

La Fundación Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nanociencia (IMDEA-Nanociencia) se constituyó el 23 de noviembre de 2006, por iniciativa de la Comunidad de Madrid, con objeto de ayudar a superar por su estructura, orientación y naturaleza jurídica la distancia existente entre la investigación y la sociedad en la Comunidad de Madrid y proporcionar nuevas capacidades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en el ámbito de la Nanociencia, Nanotecnología y el Diseño Molecular, habiendo sido inscrita en el Registro de Fundaciones de la Comunidad de Madrid con fecha 13 de febrero de 2007, como una organización sin ánimo de lucro. A esta iniciativa se unió en 2007 el antiguo Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno de España que decidió financiar también parcialmente la creación y el equipamiento de un Instituto de  Nanociencia en la Comunidad de Madrid.

La Fundación está regida por un Patronato que cuenta entre sus miembros representantes de la administración, de Instituciones Académicas (Universidades Autónoma, Complutense y Politécnica de Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas), industrias, miembros del Comité Científico Asesor, y expertos en implicación social de la nanotecnología y en transferencia tecnológica.

Líneas de Investigación

Si quieres trabajar en IMDEA Nanociencia visita su portal de empleo.

Para conocer más acerca de sus líneas de investigación y de su estructura organizativa, pásate por su página web.

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies