05 Dic INSTRUMENTOS FINANCIEROS EN HORIZONTE 2020
A estas alturas todos hemos tenido ya la oportunidad de asistir a eventos o de leer documentos donde se habla de la nueva estructura de Horizonte 2020 en pilares, de los retos sociales, de que estamos ante el programa de innovación de la Unión Europea que pretende financiar trabajos cercanos a mercado. Pero, ¿cómo se va a articular todo esto? Con la entrada de hoy pretendo daros una visión de los diferentes instrumentos financieros que se implementarán en las diferentes convocatorias de Horizonte 2020.
Para los que aún no tengáis claro qué es Horizonte 2020, en la entrada que escribí hace un año con las minutas de la pasada edición de la Conferencia Anual del CDTI podéis encontrar algunas notas.
Una vez que tenemos hecho el esquema mental del nuevo programa marco hay que ir un pasito más: qué instrumentos vamos a tener a nuestra disposición y que nos encontraremos en todos los programas de trabajo de Liderzgo Industrial, FET y Retos Sociales, pero no son los únicos. Paso a continuación a comentarlos brevemente:
Collaborative Proyects (CP): Dentro de éstos se pueden diferenciar dos tipos de instrumentos dependiendo de su grado de cercanía al mercado:
- Research and Innovation Actions: 100% costes directos para acciones de I+D, o universidades y entidades sin ánimo de lucro + 25% tasa fija de costes indirectos.
- Innovation Actions: 70% costes directos para acciones de innovación + 25% tasa fija de costes indirectos.
Coordination and Support Actions (CSA): No financian investigación sino acciones de intercambio en red. 100% costes directos+ 25% tasa fija de costes indirectos.
Pre-Comercial Procurement (PCP): Se trata de una de las novedades de H2020, la llamada compra pública precomercial. Se estructura en forma de licitación. Como es un procedimiento nuevo, os traslado la definición oficial en inglés: «‘Pre-commercial procurement’means procurement of research and development services involving risk-benefit sharing under market conditions, and competitive development in phases, where there is a clear separation of the research and development services procured from the deployment of commercial volumes of end-products«.
Public Procurement of Innovative Solutions (PPI): Junto con la PCP se trata del segundo instrumento nuevo implementado por Horizonte 2020 para establecer el liderazgo de empresas europeas en los mercados clave para la UE. Al igual que con el anterior instrumento, me ceñiré a la definición oficial: ‘Public procurement of innovative solutions’ means procurement where contracting authorities act as a launch customer for innovative goods or services which are not yet available on a large-scale commercial basis, and may include conformance testing».
Premios: Aún no se sabe cómo se van a articular, pero habrá premios a la trayectoria profesional y premios más generales. Este año van a publicar una CSA para ayudar a definir este instrumento.
Instrumento para PYMES: Sólo para pequeñas y medianas empresas. El Programa Específico establece que el instrumento PYME tendrá 3 fases cubriendo todo el ciclo de la innovación. Cada fase está abierta a todas las PYMEs y no es obligatorio pasar por todas las fases (aunque sí muy recomendable).
- Fase 1, Evaluación de concepto y viabilidad. (Aprox 50.000€ por proyecto y duración 6 meses).
- Fase 2, Desarrollo, demostración y replicación en el mercado. (Aprox. contrib.EU 1-3M€ por proyecto y duración 1-2 años con reembolso de costes del 70%).
- Fase 3, Comercialización: Sin financiación directa, incluye diferentes acciones de apoyo.
Euro-Stars2: EUROSTARS apoya a las PYMES intensivas en I+D:
- Creando un mecanismo europeo sostenible de soporte a estas organizaciones.
- Alentando a crear actividades económicas basadas en los resultados de esa I+D y a introducir productos, procesos y servicios en el mercado más rápidamente.
- Promoviendo el desarrollo tecnológico y empresarial y la internacionalización de dichas empresas.
- Asegurando la financiación pública de los participantes en los proyectos.
40% costes – Tasa media de cobertura (depende de cada país).
ERA-Nets: El esquema ERA-NET tiene como objetivo fomentar la cooperación y la coordinación de las actividades y políticas de investigaciones desarrolladas en los Estados Miembros y Estados Asociados a través de sus respectivos programas de investigación, nacionales y regionales, la apertura mutua y el desarrollo e implementación de actividades conjuntas. Depende de la convocatoria y agencia gestora en cada país.
¡Nos vemos en la próxima!
No Comments