Madrid consolida el liderazgo nacional en solicitud de marcas y patentes en 2014

Madrid consolida el liderazgo nacional en solicitud de marcas y patentes en 2014

El registro de marcas en la Comunidad de Madrid alcanzó las 12.132 mientras que las patentes sumaron 568 en los últimos doce meses. Las solicitudes de patentes, por el contrario, caen en España un 3.3% hasta las 3.031 a cierre de 2014. Madrid confirmó en 2014 el liderazgo nacional en patentes y amplía su distancia con el resto de Comunidades Autónomas tanto en ese registro como en las marcas.

Por sexto año consecutivo, España ha sufrido una nueva caída en la solicitud de registro de patentes, hasta 3.031 según el análisis realizado por PONS Patentes y Marcas Internacional -firma especializada en asesoramiento y gestión de propiedad industrial e intelectual y nuevas tecnologías-, basándose en los datos provisionales hechos públicos por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Esta cifra supone una caída respecto a 2013 de un 3,3% aunque cabe señalar, sin embargo, que el ritmo de bajada a cierre del año (3,3%) es menor que el detectado durante el primer semestre, donde la caída llegó a alcanzar el 7,1%.

Por el contrario, la situación de la Comunidad de Madrid respecto de dos indicadores claros tanto de la situación de la innovación (patentes) como del dinamismo económico (marcas) es especialmente positiva respecto del conjunto de España. Así, Madrid consolidó en 2014 el liderazgo nacional con el registro de 568 patentes, un 2,9% más, y amplía su distancia con Cataluña tanto en ese registro como en las marcas, donde creció otro 2,7% hasta las 12.132 solicitudes de marca nacional.

Nuria Marcos, directora general de PONS Patentes y Marcas, apunta a que la estadística de la OEPM «confirma lo que ya avisábamos: en aquellas autonomías que aún cuentan en sus presupuestos con partidas destinadas al fomento de la investigación y de los resultados del I+D, el resultado suele ser proporcional a la inversión realizada».

Evolución histórica Solicitud de registro Patentes España (2007-2014)*

*Fuente OEPM

Para corregir la tendencia negativa de los últimos años, Marcos recordó la necesidad de tener en cuenta el informe del Comité de Expertos de la Comisión Europea que se entregó en julio de 2014 al Ministerio de Economía y Competitividad, el cual contenía unas conclusiones «muy claras» respecto a la situación del I+D en España: hay que incrementar los recursos disponibles al servicio del sistema de I+D, hay que asociar este aumento a reformas estructurales para tratar de conseguir un mayor nivel de coordinación entre los diferentes actores del sistema y hay que incrementar el número de empresas que invierten en I+D+I aumentando las sinergias de apoyo del sector privado y la creación de empresas. «De seguirse estas premisas, nuestro sistema de I+D podrá ir escalando posiciones, y las solicitudes de patentes, que son el instrumento natural para proteger los resultados de esa investigación y un claro indicador del estado de la misma, se incrementarán exponencialmente», concluye.

LAS MARCAS CONTINÚAN CON EL REPUNTE INICIADO EN 2012

Según apuntan los indicadores provisionales de la Oficina Española de Patentes y Marcas, la situación de las patentes contrasta con la notable subida en el capítulo de solicitudes de marca, hasta 50.057, durante los últimos doce meses, lo que supone un 6,7% más que las contabilizadas durante 2013 y un 18% de crecimiento desde que este capítulo tocara fondo en 2009 con 42.437 solicitudes en esta modalidad de protección.

En opinión de Nuria Marcos, que el número de solicitudes de marcas españolas y comunitarias haya sostenido su crecimiento en el segundo semestre del 2014 «confirma nuestras previsiones de los seis primeros meses y es claramente un indicador económico positivo, porque las presentaciones de nuevas marcas son un baremo del optimismo económico de un país o de una zona, que pueden servir para evidenciar tendencias microeconómicas relacionadas con la creación de nuevas empresas o nuevas líneas de negocio en nuestro tejido industrial».

MADRID CONFIRMA EL LIDERAZGO Y ANDALUCÍA SE SITÚA EN SEGUNDO PUESTO EN SOLICITUD DE NUEVAS PATENTES

Del análisis pormenorizado segmentado por comunidades autónomas, destaca el hecho de que solo tres regiones presenten crecimientos en esta modalidad de registro en 2014: Madrid (+2,9%), Andalucía (+12,6%) y Cantabria (+14,3%).

En el plano negativo y teniendo en cuenta su peso relativo respecto al total nacional, sobresale la caída de patentes en regiones como la Comunidad Valenciana (-10,2%), Cataluña (-7,2%), Aragón (-14,6%) y Galicia (-11%). También es relevante estadísticamente la caída de Asturias (-25%), La Rioja (-19,4%).

Ranking autonómico Solicitudes PATENTES 2014*

*Fuente: OEPM. Datos provisionales. En 131 solicitudes de registro de patentes no consta el origen regional o pertenece a no residentes

MADRID TAMBIÉN LIDERA EL REGISTRO DE MARCAS EN ESPAÑA

Aunque a nivel nacional el registro de marcas sube casi un 7% y prácticamente recupera las magnitudes habituales previas a la crisis, con 50.057, del estudio pormenorizado a nivel de comunidades autónomas se revela una gran disparidad en la evolución de un capítulo que habitualmente camina en paralelo con la evolución de nuestra economía.

Según los datos publicados por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), la Comunidad de Madrid refuerza el liderazgo autonómico en número de solicitudes de marca con 12.132 y amplía su distancia respecto a Cataluña, segunda, que solo registra una leve subida del 1,4% hasta las 8.835 marcas. Andalucía, por su parte, cierra este particular ‘podio’ autonómico con 6.565 marcas, un 14,6 por ciento más que en 2013. En conjunto, las tres regiones concentran ellas solas casi la mitad (45%) de las solicitudes de marca en el conjunto del territorio nacional España

Las comunidades con un mayor crecimiento porcentual registrado durante los últimos doce meses correspondieron a Navarra (+55,7%), País Vasco (+20,9%), Castilla-La Mancha (+19,3%), Murcia (17%) y Galicia (+15,6%). En el lado opuesto, las regiones con un mayor decrecimiento se localizaron en La Rioja (-10,4%) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-27%).

Ranking solicitudes de marca nacional ante la OEPM

*Fuente: OEPM. Datos provisionales. En 143 solicitudes de registro de marca no consta el origen regional o pertenece a no residentes.
Extraído de Madri+d
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies