06 May Programa formativo de Estrategia Profesional
Desde la Oficina de Jóvenes Investigadores, a través del Portal de empleo I+D+i, y en colaboración con la Fundación Universidad-Empresa oferta los siguientes cursos en el ámbito de la Estrategia Profesional para 2015.
La experiencia muestra que a lo largo de la vida siempre aparecen oportunidades, tanto de índole personal como profesional. Muchas veces, nuestra situación en un momento dado no nos permite detectarlas. Otras, nuestra preparación nos facilita el acceso a ellas y sólo algunas veces estamos capacitados para poder aprovecharlas.
En el mundo laboral actual y previsible futuro, un profesional cualificado debe estar preparado para saber detectar y aprovechar las oportunidades que el mercado ofrece. Ello exige por una parte, una actitud proactiva para descubrir y determinar un cambio en la trayectoria profesional y por otra, una metodología eficaz que le permita alcanzar con éxito sus objetivos profesionales.
En este contexto los investigadores se encuentran con un reto añadido, la universidad y las instituciones públicas no pueden absorber, al cada vez mayor número de investigadores que, año a año obtienen su doctorado.
Muchas empresas no se plantean contratar a doctores porque consideran que su cualificación es demasiado alta o está muy centrada en la investigación, pero si el doctor les presenta un proyecto interesante y se muestra como un profesional con visión de negocio sus posibilidades de ser contratado se multiplican.
Los doctores, profesionales de alta cualificación, aportan a la empresa valores que pueden ser fundamentales en un mercado cada vez más global y exigente: capacidad de análisis, el trabajo en equipo y por objetivos, el desarrollo de proyectos, la capacidad de innovación y de solución de problemas, la experiencia en realizar presentaciones, contactos internacionales y un alto nivel de idiomas.
El problema es que muchas empresas e incluso los propios doctores no son conscientes de ello, por lo que el seminario dedica una gran parte del tiempo a identificar, plasmar por escrito y saber comunicar estas competencias y habilidades.
Belen
Posted at 10:42h, 06 mayoReyes, otro gran post de los que te seguimos!
La verdad es que, haciendo un PhD en una universidad danesa, Aarhus University, me doy cuenta de la diferencia que existe con respecto al valor que se da a los PhD’s en el mercado laboral entre paises. Y el grado de implicacion del sistema universitario en la integracion de los PhD’s al mercado real fuera de la Academia, asistiendo a los PhD’s en esta preparacion. Para que sirva de referencia, pongo de ejemplo a Aarhus University, donde hay todo un departamento (pequegno, 3 profesionales trabajando en el) que se dedica a esto: PhD Career services. Organizan seminarios y workshops sobre: identificacion y consciencia de tus skills como PhD, elaboracion de CV’s y cover letter, tecnicas de negociacion de salario, elaboracion de LinkedIn, asi como un programa de mentores entre profesionales PhD trabajando fuera de la Academia que actuan de mentor y un PhD o PostDoc, y entrevistas individuales para recibir consejo/feedback en distintos campos por la jefa del departamento. Este es el link para que le echeis un vistazo: http://phd.au.dk/career/
Adjunto tambien un enlace para aquellos PhD’s interesados en tomar consciencia de las capacidades o skills que han desarrollado durante su carrera academica. Es solo cuando nosotros tomamos consciencia de esos skills que podemos vendernos!
https://www.vitae.ac.uk/vitae-publications/rdf-related/introducing-the-vitae-researcher-development-framework-rdf-to-employers-2011.pdf
Enhorabuena de nuevo por el blog, Reyes!
Un abrazo,
Belen