Proyectos de Investigación Fundamental No Orientada

Proyectos de Investigación Fundamental No Orientada

Esta pasada semana se ha abierto el plazo de presentación de solicitudes a la Convocatoria 2012 de Proyectos de Investigación Fundamental No Orientada. Esta es una de las convocatorias más importantes a nivel nacional, se encuentra dentro del Plan Nacional de Investigación y las convoca el actual Ministerio de Economía y Competitividad, lo que antes era el Ministerio de Ciencia e Innovación…el que las palabras «ciencia» e «innovación» desaparezcan del nombre del Ministeiro ya nos da una idea de por donde van a ir los tiros en los próximos tiempos…¡pero no hay que desanimarse, que mientras sigan saliendo estas convocatorias puntualmente habrá esperanza de que la ciencia española pueda seguir obteniendo financiación!

Los aspectos generales de la convocatoria y su orden de bases las podéis consultar en la Web del Ministerio. En esta convocatoria se financian proyectos de investigación básica, sin temática acotada, y cuya finalidad sea el aportar conociemientos nuevos dentro del campo en el que se enmarque el proyecto. No obstante, paso a referiros, como acostumbro en este tipo de entradas, los puntos principales que hay que tener presentes antes de tomar la decisión de presentar un proyecto:

Objeto de la Convocatoria: Pretende promover la investigación de calidad, evidenciada tanto por la internacionalización de las actividades y la publicación de sus resultados en foros de alto impacto científico y tecnológico, como por su contribución a la solución de los problemas sociales, económicos y tecnológicos de la sociedad española con la reserva correspondiente de los derechos de propiedad intelectual.

Temática: Aunque la convocatoria no establece objetivos científico-técnicos prioritarios, para facilitar la tramitación y evaluación de los proyectos, los/las investigadores/as deberán seleccionar, a través de la aplicación telemática de presentación de solicitudes, un área temática ANEP (Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva) para la evaluación de su proyecto, y un área temática para su gestión posterior en la SGPI (Subdirección General de Proyectos de Investigación).

Modalidades: En esta convocatoria se mantienen dos tipos de proyectos de I+D de anteriores convocatorias, tipos: A (para jóvenes investigadores/as) y B (habituales).

Plazo de presentación de solicitudes: Depende del área temática.

  • Dispondrán de un plazo de presentación desde el 10 de enero de 2012 hasta el 7 de febrero de 2012 a las 15:00 horas las solicitudes que seleccionen las siguientes áreas temáticas de la ANEP:
    Ciencia y Tecnología de Materiales (TM).
    Ciencias de la Computación y Tecnología Informática (INF).
    Ingeniería Civil y Arquitectura (ICI).
    Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática (IEL).
    Ingeniería Mecánica, Naval y Aeronáutica (IME).
    Matemáticas (MTM).
    Química (QMC).
    Tecnología Electrónica y de Comunicaciones (COM).
    Tecnología Química (TQ).
  • Dispondrán de un plazo de presentación desde el 12 de enero de 2012 hasta el 9 de febrero de 2012 a las 15:00 horas las solicitudes que seleccionen las siguientes áreas temáticas de la ANEP:
    Ciencias de la Educación (EDU).
    Ciencias de la Tierra (CT).
    Ciencias Sociales (CS).
    Derecho (DER).
    Economía (ECO).
    Filología y Filosofía (FFI).
    Física y Ciencias del Espacio (FI).
    Historia y Arte (HA).
    Psicología (PS).
  • Dispondrán de un plazo de presentación desde el 17 de enero de 2012 hasta el 14 de febrero de 2012 a las 15:00 horas las solicitudes que seleccionen las siguientes áreas temáticas de la ANEP:
    Agricultura (AGR).
    Biología Fundamental y de Sistemas (BFS).
    Biología Vegetal, Animal y Ecología (BVA).
    Biomedicina (BMED).
    Ciencia y Tecnología de los Alimentos (TA).
    Ganadería y Pesca (GAN).
    Medicina Clínica y Epidemiología (MCLI).

Forma de presentación de las solicitudes: Se impone de forma obligatoria la utilización de medios electrónicos, por lo que la presentación se hará de forma telemática.

Documentación: De forma general, habrá que preparar

  • Formulario telemático de solicitud
  • Memoria científico-técnica del proyecto
  • CV del Investigador principal y del equipo investigador en formato normalizado.

Como siempre, os aconsejo que miréis los proyectos que resultaron financiados en la convocatoria anterior para que tengáis una base sobre la que poder trabajar, y hacer que el tiempo de preparación del proyecto sea más efectivo.

Para cualquier consulta no dudéis en escribirme. ¡Nos vemos en la próxima!

 

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies