15 Jun REDES SOCIALES EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Aunque todos tenemos el típico amigo o conocido “anti-tecnología”, lo cierto es que las redes sociales son una realidad en nuestro día a día. Te permiten mantener el contacto con aquellas personas a las que no puedes ver por motivos de distancia o de trabajo. Te dan la posibilidad de compartir con tu gente los buenos y malos momentos vividos, darnos a conocer un poco más e incluso conocer gente nueva. En definitiva, nos hacen ser, como su propio nombre indica, más sociales.
En mi opinión, las cosas positivas de las redes sociales decantan la balanza a su favor en contraposición con las negativas; si bien es cierto que todos los días visitamos nuestros perfiles de forma automática más de una y más de dos veces, el principal problema de estas nuevas formas de comunicación es que hay gente que puede llegar a “perder el sentido de la realidad”, convirtiéndose en una verdadera adicción, ya que parece que algo que no haya sido publicado en el perfil es como si no hubiera ocurrido.
Con este telón de fondo y siendo conscientes de los pros y los contras de las redes sociales, cada vez son más las empresas que han tomado la decisión de crear un perfil corporativo en numerosas redes sociales, como forma de llegar a la gente más joven o a un sector particular del mercado. Un buen plan de difusión de cualquier empresa, negocio, grupo de investigación debería incluir, en el contexto actual, perfiles en las principales redes sociales. En concreto, en este post voy a hablar de 4 redes sociales, 2 de ellas de carácter general y otras dos que se pueden considerar de carácter más “profesional” y donde la gestión de proyectos tiene un gran campo para darse a conocer: Twitter, Facebook, Linkedin y Project Managers.
Twitter es conocida por todo el mundo como “la red de los famosos”. 140 palabras para expresar cómo te sientes y un sinfín de aplicaciones asociadas que crean un ambiente único donde deportistas, cantantes, actores y personajes de toda índole se mezclan con los ciudadanos de a pie. Muchas empresas también han incluido su perfil en twitter para dar a conocer sus últimos movimientos de forma concisa y la posibilidad de expansión a través de los retweet que te permite esta red supone una clara ventaja para la difusión.
Facebook, al igual que Twitter, tiene carácter más “personal”, aunque últimamente está siendo también muy utilizada por las empresas, programas de televisión, grupos de todo tipo, para dar a conocer sus actividades, para que muestres apoyo a alguna iniciativa (me gusta), para formular encuestas, promocionar páginas web personales…las funcionalidades son bastante amplias y más de 500 millones de usuarios están registrados en todo el mundo, con lo que el alcance de lo que aquí se cuelga es muy amplio.
Ahora empezamos con las redes sociales que he descubierto hace poco y que son de un carácter totalmente diferente, estando dirigidas a profesionales y con objetivos de carácter laboral.
LinkedIn es una red social en la que tu perfil es tu Currículum Vitae al que le puedes ir añadiendo “extras”, y en base a las descripciones y palabras clave de tu CV puedes encontrar ofertas de trabajo, grupos profesionales, gente del sector en el que trabajas, compañeros de estudios, y establecer contacto con ellos. Pero siempre partiendo de un perfil profesional y no personal. Multitud de grandes y pequeñas empresas han creado su perfil en LinkedIn e incluso hay ya empleados de empresas cuya labor es la actualización de este tipo de redes sociales, entre otras actividades, como forma de complementar las campañas de marketing y difusión de las empresas.
Y en cuanto a la gestión de proyectos se refiere, hace pocos meses me encontré con la red Project Managers, dedicada única y exclusivamente a la Gestión de Proyectos. Con una filosofía similar a la de LinkedIn, en este portal virtual se dan cita gestores de proyectos de todas las nacionalidades y ramas, siendo un foro de encuentro bastante interesante para la gente de nuestra profesión. Además de la propia “intranet”, el sitio web dispone de mucha información sobre actividades, eventos, fórum, trabajo, investigación, y temas diversos relacionados con la gestión de proyectos.
En resumen, las redes sociales son el futuro de la comunicación en un mundo donde cada vez existen menos fronteras y más relaciones entre gente de diferentes países y profesiones. Usadas con coherencia y responsabilidad, las redes sociales suponen un aumento del alcance del mensaje que queramos transmitir y pueden resultar muy positivas para nuestra empresa o nuestra actividad profesional. Pero, repito, hay que ser consciente del alcance de estos nuevos medios y actuar consecuentemente, y la clave del buen uso de estos nuevos canales está, sin duda, en el RESPETO a las ideas, a las personas y a la libertad de expresión.
¡Nos vemos en la próxima!
José Luis
Posted at 14:26h, 16 junioSaludos desde La Serena Chile
Buscando información alrededor de hace 15 días di con tú página, me adherí y ahora recibo en mi mail tús comentarios e información
Te felicito
Intentaré seguir tú propuesta de página personal
realmente la calidad que subes es muy buena
Un Abrazo
José Luis Pizarro A.
reyessansegundo
Posted at 09:21h, 17 junioMuchísimas gracias José Luis por tu interés. Intento que las entradas que subo a la página sean útiles y por supuesto estén trabajadas. Como casi siempre digo, para cualquier duda o consulta no tenéis más que dejar un comentario e intentaré responder y solucionar todo lo que esté en mi mano.
Me hace mucha ilusión que me lean también fuera de mis fronteras, eso me da una motivación extra para seguir trabajando en estapágina. Muchas gracias y espero seguir cumpliendo tus expectativas en cuanto a calidad e interés.
Un abrazo.
ziritione
Posted at 01:03h, 21 junioHola a todos/as:
La verdad que la redes sociales se han convertido en parte esencial de nuestras vidas. Parece que si no estás en ellas no existes. A mí, personalmente, no me gustan mucho aunque reconozco que es una muy buena herramienta para utilizarla como estrategia de marketing, para promocionarse, para darse a conocer, etc.
Conocía las tres primeras que has mencionado, Project Managers la acabo de descubrir ahora, pero creo que puede ser muy útil para las personas cuyo ámbito de trabajo es la Gestión de Proyectos.
Estamos asistiendo a la ‘especialización’ de las redes sociales, lo que supone una evolución de las mismas.
¿Os acordáis cuando parecía que el messenger nunca iba a pasar de moda? Las redes sociales han desplazado al msn; me pregunto cual será el siguiente paso; ¿qué nueva herramienta despalzará a las redes sociales?
En fin, dejo la pregunta en el aire.
Felicidades por el post.
Un abrazote.
Nayade
Posted at 09:29h, 21 junioMuchas gracias por tu comentario ziritione. La verdad es que tienes toda la razón, aún me acuerdo cuando lo más moderno era mandar caritas a través del msn…y ahora hace años que ni inicio sesión. Las redes sociales, como he intentado dejar plasmado en mi post, hay que saber usarlas. En manos o mentes indebidas pueden conducir a hechos no deseados. Pero como herramienta de markéting, como tú remarcas, son la forma más económica y sencilla de llegar a todo el mundo. En cuanto a lo de la especialización de las mismas, la verdad es que yo fui la primera sorprendida al encontarme con la red de Project Managers, es una evolución lógica que las redes sociales vayan tomando distintos aspectos, pero no deja de «asustar» un poco la velocidad a la que cambian las cosas. Seguiré indagando sobre el tema de las redes sociales especializadas.
Como siempre gracias por tus comentarios.
Un abrazo fuerte!!!