29 May Seminario Internacional de Mentoring: una oportunidad para conocer modelos innovadores
¿Quiere conocer innovadores modelos y programas de mentoring nacionales e internacionales? ¿Quiere tener contacto con expertos en mentoring, gestores de programas y mentores? El 4 de junio, la Fundación para el Conocimiento madri+d, dentro del programa de actividades de la Red de Mentores de Madrid, organiza el primer Seminario Internacional de Mentoring que ofrece la oportunidad de compartir las mejores prácticas, de la mano de especialistas del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Chicago Innovation Mentors y Masschallenge, entre otros.
En los últimos diez años, cada vez más empresas e instituciones en España están desarrollando programas de mentoring con objetivos estratégicos muy concretos y con un alto ROI (retorno sobre la inversión) para las organizaciones y el ecosistema empresarial. Hay muchas razones que justifican la creación de un programa de mentoring en un colectivo específico, este encuentro ofrece la oportunidad de identificarlas.
El Seminario Internacional de Mentoring cuenta, entre otros destacados ponentes, con Steven Gould, director del Chicago Innovation Mentors, que explicará la metodología de mentoring que utilizan en su red; Randy Emelo, CEO de Triple Creek–River (software que permite gestionar entornos dinámicos y redes de aprendizaje), que estará presente mediante una conferencia pregrabada; así como Akhil Nigam, fundador y presidente de MassChallenge, la mayor competición y aceleradora de start-ups del mundo.
El periodista Luis Vicente Muñoz conducirá el encuentro y entrevistará a tres directores de Recursos Humanos de importantes empresas españolas que explicarán su experiencia en este tipo de iniciativas.
Este Seminario se dirige fundamentalmente a aquellos que contratan servicios de mentoring, interesados en conocer las mejores prácticas nacionales e internacionales; a los responsables de las áreas de Recursos Humanos y a formadores especialistas, que buscan experiencias reales de procesos de mentoring aplicables a sus clientes; y a profesionales independientes que quieren tener acceso a una metodología de calidad, aplicable y reconocida por el mercado.
La Red de Mentores de Madrid ha apoyado en estos últimos años a más de 70 start-ups innovadoras y de base tecnológica, aportándoles mentores que les están ayudando a consolidarse en los primeros años de vida y a comercializar sus nuevas tecnologías. Julio Rodríguez Díaz, director de la Red, tendrá la oportunidad de explicar ejemplos vivos de la actividad de los mentores y los emprendedores.
Información adicional y agenda en el siguiente enlace.
(Habrá servicio de traducción simultánea disponible).
FUENTE | madri+d
No Comments