29 Mar ¿Y qué es esto de la Gestión de Proyectos?
Creo que una buena forma de comenzar esta página es contando de forma general a lo que me dedico. Muchos ya sabreis qué es eso del Project Management que dicen los ingleses, y otros jamás habréis oído hablar de la Gestión de Proyectos, y mucho menos de la Gestión de Proyectos de Investigación. Si bien es cierto que la figura del gestor de proyectos cada vez está tomando más relevancia en cualqueir ámbito laboral (precisamente este es uno de los objetivos de este blog, el informar de todo lo que mueve esto de la Gestión de Proyectos), es una realidad que en la investigación y, más concretamente, en la Universidad Pública aún no se han enterado de que existimos.
Todos los que os hayáis movido alguna vez en este mundillo de la investigación seguro que habeis oído hablar de una especie que habita en estos ecosistemas intelectuales: el IP o Investigador Principal.¡Exacto! Es esa persona que vive en la facultad y de vez en cuando (cuando los papeles le dejan) pasa por su casa para ver a los más allegados. El Investigador Principal tiene bajo su tutela a un grupo numeroso de «contratados y becarios con cargo a proyecto».Y esto queire decir que debe tener proyectos para tener a esas personas trabajando. Pero, ¿cómo consigue esos proyectos? Efectivamente, restando tiempo a su labor investigadora y docente (hablando desde la perspectiva universitaria que es donde yo me he desarrollado principalmente y de la que voy a hablar) o a su labor de gestión, producción, etc. si estamos en una empresa privada.
Para que el investigador investigue, de un tiempo a esta parte, los grupos de investigación con un volumen de trabajo medio/alto, están contratando a gente para que descargue al IP de las labores burocráticas que traen consigo los proyectos, y se pueda gestionar de una manera más eficaz tanto el tiempo como los recursos del grupo.
Es importante que la persona que se va a incorporar a este puesto tenga idea de lo que hace el grupo. Por ejemplo, un físico va a tener más difícil gestionar proyectos de historia del arte que un propio historiador, y viceversa. Si veis mi perfil, podreis ver que yo soy Bióloga y trabajo en un grupo donde la mayoría son biólogos. Las principales ventajas de trabajar con «semejantes académicos» es que comprendes su lenguaje, sabes qué cosas necesitan y sabes a qué auditorio potencial te debes dirigir. Pero lo bueno que tiene la gestión de proyectos en general es que, gestionado un proyecto, gestionados todos, sean de lo que sean (esto lo he simplificado mucho eh?). Con esto, lo que quiero hacer notar es que es un campo muy amplio que permite muchos grados de especialización y que, en la actualidad y con la necesidad apremiante de organización y gestión eficiente de los recursos a la que nos enfrentamos, es una persona indispensable para casi cualqueir actividad.
Yo cuando estudiaba mi especialidad en Zoología jamás pensé que me acabaría dedicando a esto (porque no sabía ni que existía para empezar) y mucho menos que me acabaría gustando tanto como me gusta. Porque un gestor de proyectos no «rellena papeles», sino que ayuda a forjar la idea de un proyecto con los investigadores, va a reuniones para informarse de qué fuentes de financiación son las más indicadas para su grupo. Se encarga del plan de difusión de la empresa o grupo (cosa que muchos investigadores tienen aparcado por falta de tiempo y que es de suma importancia si queremos que nuestro trabajo trascienda más allá de nuestro despacho); se encarga de coordinar iniciativas de formación de recursos humanos, del mantenimiento de los recursos electrónicos del grupo.
En definitiva, estamos ante un trabajo dinámico, muchas veces estresante (no os voy a engañar), apto para todas y todos, que hace que desarrolles competencias más allá de tus estudios y que tiene un radio de acción enorme. Y un poco de esto pretende ir este blog, de cosas que nos puedan ser útiles a los gestores de proyectos y, a los que necesiten de un gestor, pues que tengan uno virtual a mano.
Nos vemos en la próxima entrada y no dudeis en consultarme cualquier duda que tengais!
Carmen Smile
Posted at 10:52h, 30 marzo😀
Ojalá mi jefe leyese esto… jajaja.
Me alegro de que te guste tanto, me apunto en tus seguidores! 😉
reyessansegundo
Posted at 11:47h, 30 marzoGracias Carmen, pásaselo a tu jefe a ver qué opina 😉
jjmedinamotor
Posted at 11:15h, 30 marzo¡Enhorabuena por esta nueva andadura!
Creo que es muy acertada la visión que ofreces de este trabajo. Dada la situación actual de la investigación, en la cual es cada vez mas importante la propia busqueda de financiación que la investigación en sí, una figura como la del gestor de proyectos, que pueda descargar a los demás compañeros, y además realizar ese trabajo de manera más eficiente, se me antoja totalmente necesaria. Cualquiera que haya tenido contacto con algún departamento de cualquier universidad, podrá darse de lo que puede significar un compañero de este tipo para cualquier investigador.
¡Animo con el blog, espero que nos puedas enseñar más cosas de este mundillo!
reyessansegundo
Posted at 11:47h, 30 marzoGracias! Intentaré enseñar todo lo que pueda!