¿Qué son los IMDEAS?

¿Qué son los IMDEAS?

He decidido iniciar una serie de entradas centradas en presentar los llamados IMDEAS (Institutos Madrileños de Estudios Avanzados).

En el desarrollo económico actual el conocimiento es un factor insustituible pues determina la capacidad de una economía para generar tecnología y con ello, incrementar su productividad.

Para hacer de Madrid una región «generadora de conocimiento» el Gobierno regional ha diseñado sus políticas de I+D+i para que sirvan de soporte a un sistema de ciencia y tecnología basado en el capital humano y la responsabilidad institucional, consolidando un marco institucional eficiente en el que el capital humano pueda optimizar su trabajo.

A este propósito responde la creación de los institutos IMDEA.

 

Cinco constantes se dan en los territorios que en los últimos años han alcanzado un crecimiento mayor y sostenido:

  1. un ambiente cultural activo,
  2. una mano de obra cualificada,
  3. unas infraestructuras científicas de excelencia,
  4. un marco institucional adecuado y
  5. buenas redes de información.

Madrid cuenta con estas cinco constantes.

El proyecto IMDEA ha sido una pieza fundamental de la política de I+D+i regional. Incluido en el IV Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica (PRICIT), con él se está haciendo realidad el lema del Plan: convertir a «Madrid un lugar para la ciencia y la tecnología».

Los institutos IMDEA están ayudando a crear en la Comunidad de Madrid una masa crítica de investigadores de primer nivel internacional, basándose en tres premisas:

  1. La ciencia necesita, ante todo y por encima de todo, capital humano,
  2. El capital humano necesita de un marco institucional adecuado para aprovechar todo su potencial,
  3. La ciencia, ante todo y por encima de todo, debe ser útil para la sociedad, ayudarla a resolver sus problemas más acuciantes.

Las instituciones generadoras y difusoras de conocimiento necesitan captar recursos humanos «excelentes» y una buena gestión profesional con los que atraer fondos públicos y privados y maximizar sus resultados.

Sólo así se podrá conseguir que el producto de la actividad científica mejore la competitividad de las empresas, la calidad de la formación superior, y la eficiencia de los servicios públicos.

Sólo con los mejores recursos humanos y con una buena gestión se consigue la excelencia que pone la ciencia al servicio de la sociedad.

La formación y la investigación son los dos ejes de la «sociedad del conocimiento»; y la generación y transmisión de éste, los pilares de la competitividad y el bienestar de la sociedad. Por eso, la clave para el futuro es invertir en ciencia y tecnología. El Gobierno de la Comunidad de Madrid lleva años trabajando para crear el marco institucional más  eficiente, el que permita que Madrid siga estando entre las regiones más prósperas de Europa.

Este entramado institucional está formado por 16 universidades, 46 centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 46 Centros de Difusión Tecnológica promovidos por la Consejería de Economía y Hacienda, una veintena de otros centros públicos de investigación de diversa adscripción, y una iniciativa pionera en España, los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA).

Durante próximas entradas explicaré más en profundidad a qué se dedican cada uno de los IMDEAS que se han creado hasta ahora:

1 Comment

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies